Por Juan Pablo Ojeda
El Gobierno de México celebró con optimismo que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) haya “sobrevivido” al paquete de aranceles recíprocos que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció para el resto del mundo. Esta exoneración, que beneficia a los productos cubiertos por el tratado comercial, fue vista como un triunfo para el acuerdo, ya que el T-MEC se mantiene como uno de los pilares de la relación comercial trilateral.
Durante la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la principal preocupación al principio de las negociaciones era si el T-MEC resistiría los cambios en la política comercial global de Estados Unidos. Sin embargo, el funcionario celebró la decisión de Trump de eximir los productos bajo este acuerdo de los aranceles, reafirmando así la importancia del tratado para las economías de los tres países involucrados.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también manifestó su satisfacción por esta exoneración, subrayando que, a pesar de las presiones y los anuncios de aranceles de hasta 34% sobre productos provenientes de China y de un 20% para la Unión Europea, México sigue siendo parte de un acuerdo donde los tres países – México, Estados Unidos y Canadá – salen ganando. «El T-MEC ha sobrevivido a este nuevo contexto comercial, y eso es muy importante», señaló Sheinbaum.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que fue reemplazado por el T-MEC en 2020 bajo la administración de Donald Trump, fue el verdadero objetivo de los ataques del presidente estadounidense. Sin embargo, Sheinbaum recalcó que el T-MEC, negociado específicamente por Trump, ha demostrado su solidez y sigue siendo un acuerdo fundamental para la prosperidad de la región.
Aunque los aranceles del 25% sobre productos que no están cubiertos por el T-MEC, como los relacionados con el acero, el aluminio y los automóviles con componentes no estadounidenses, continúan, la relación entre los tres países sigue siendo fuerte, como lo resaltaron tanto Sheinbaum como Ebrard. Además, ambos líderes reiteraron que el Gobierno de México continuará en diálogo con el Gobierno de Estados Unidos para asegurar que las condiciones comerciales sigan siendo favorables para el país.
Ebrard también enfatizó que la revisión del T-MEC, prevista para 2026, sigue siendo una prioridad para México. Si bien muchos analistas consideran que las presiones de Trump se adelantaron, el secretario de Economía afirmó que el T-MEC ha resistido el reto y ahora es el momento adecuado para hablar sobre su revisión y mejora, buscando siempre las mejores condiciones para el país.
Con la exoneración de los aranceles y el reconocimiento de la importancia del T-MEC, México sigue fortalecido en su relación comercial con Estados Unidos y Canadá, mientras se prepara para los desafíos de la revisión del tratado en los próximos años.