«México canta, por la paz y contra las adicciones»: Sheinbaum lanza concurso de música sin violencia

Por Juan Pablo Ojeda

 

El Gobierno de Claudia Sheinbaum presentó este lunes en Palacio Nacional una nueva iniciativa destinada a promover la música sin contenido violento y contribuir a la lucha contra las adicciones. El concurso denominado «México canta, por la paz y contra las adicciones» busca ofrecer una plataforma para jóvenes talentos mexicanos y mexicoamericanos, alentando la creación de música que promueva valores positivos, alejados de la apología de la violencia y las drogas.

Durante su conferencia matutina, la mandataria detalló que este concurso se llevará a cabo a través de la televisión pública, con el objetivo de fortalecer la cultura musical del país y, al mismo tiempo, generar empleos dentro del sector. «Queremos que mucho de eso también venga a nuestro país», destacó Sheinbaum, enfatizando la importancia de una colaboración binacional con empresarios, artistas y diferentes sectores culturales.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, explicó que el concurso abrirá su registro del 28 de abril al 30 de mayo y tiene como fin profesionalizar a los jóvenes intérpretes y compositores, proporcionándoles el acompañamiento necesario para llevar sus canciones a escenarios internacionales. Esta es una oportunidad para que la juventud mexicana se inserte en la industria musical global, resaltando los géneros tradicionales como el mariachi, norteño, banda, corrido y tropical, y también incorporando fusiones modernas como rap, rock, pop y hip-hop.

Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es su enfoque inclusivo, permitiendo la participación de canciones en lenguas originarias, español y espanglish. Además, los participantes deben tener entre 18 y 34 años y ser compositores e intérpretes con canciones inéditas de hasta tres minutos de duración.

Sheinbaum Pardo y Curiel de Icaza hicieron hincapié en que esta iniciativa no busca censurar ningún género musical, sino ofrecer alternativas y oportunidades a los jóvenes para que se expresen de manera constructiva, dejando de lado aquellos contenidos que glorifican la violencia. «No se trata de prohibir o censurar, sino de hablar de muchas otras cosas», afirmó la secretaria de Cultura, subrayando que el país debe propiciar espacios para la creación musical que fomenten la paz y el respeto.

Además, se destacó que México es actualmente el décimo país en el mundo en términos de mercado musical global y el octavo en consumo digital. Sin embargo, más del 70% de la música latina actualmente difundida se enfoca en géneros polémicos como los corridos, que en ocasiones celebran la cultura del narcotráfico. En ese sentido, la campaña busca ofrecer una alternativa a los jóvenes que buscan generar un impacto positivo a través de la música.

También te podría interesar

Deja un comentario