México ha dado un paso significativo en el ámbito de la movilidad sostenible con la presentación de Taruk, el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado íntegramente en el país. Este innovador vehículo es fruto de la colaboración entre las empresas Dina y Megaflux, con el respaldo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entregó la certificación «Hecho en México» a Taruk, destacando que su motor eléctrico, desarrollado completamente en territorio nacional, ha superado rigurosas pruebas técnicas. Ebrard enfatizó que este logro refleja la capacidad de innovación de México en sectores estratégicos como la movilidad sostenible.
Taruk, que en lengua yaqui significa «correcaminos», cuenta con una autonomía de hasta 350 km tras dos horas de carga. Su tren motriz se produce en Iztapalapa, Ciudad de México, y el ensamblaje final se realiza en Ciudad Sahagún, Hidalgo, en la planta de Dina. Este avance refuerza el compromiso de México con la electromovilidad para un transporte público más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Las primeras unidades de Taruk operarán en Ensenada, Baja California, con capacidad para 60 pasajeros, la mitad sentados y la otra mitad de pie. Este proyecto simboliza una visión renovada del nacionalismo económico, enfocada en el desarrollo de capacidades propias en sectores estratégicos.
Además del autobús, México se prepara para enviar un satélite y un robot nacional a la próxima misión lunar, y avanza en la producción de vacunas propias, así como en el desarrollo de semiconductores y terapias basadas en ARN mensajero. Estos proyectos reflejan el potencial del país para alcanzar una mayor autonomía y competitividad en el ámbito tecnológico.
Taruk es una muestra tangible de que la innovación, la perseverancia y la colaboración pueden impulsar a México hacia un futuro más autónomo, competitivo y sustentable en el sector del transporte público.