México 2025: ¿Está realmente en riesgo de una recesión?

En 2025, las señales de alerta sobre una posible recesión en México han cobrado fuerza debido a un entorno de incertidumbre marcado por tensiones comerciales y políticas, particularmente con Estados Unidos. Sin embargo, expertos descartan una crisis económica severa gracias a los sólidos fundamentos macroeconómicos del país.

Factores que Aumentan las Preocupaciones de Recesión

  1. Tensiones Comerciales con EE.UU.
    La imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense, con tasas de hasta un 25%, podría representar un golpe significativo para el comercio exterior mexicano. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de aplicarse estas medidas, el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría contraerse un 1.3% en 2025 y un 0.6% en 2026.

  2. Incertidumbre Política y Económica
    La falta de claridad en la relación comercial entre México y Estados Unidos ha llevado a recortes en las proyecciones de crecimiento. UBS, por ejemplo, ajustó su estimación de crecimiento a un 0% para 2025, señalando la debilidad en la inversión y el consumo interno como factores clave.

Razones por las que No se Espera una Crisis Profunda

A pesar del panorama desafiante, México cuenta con varios elementos que le permitirán sortear la tormenta sin caer en una crisis de gran magnitud:

✅ Sólidos fundamentos macroeconómicos: México mantiene un déficit en cuenta corriente bajo, una deuda externa controlada y un tipo de cambio flexible. La deuda pública total equivale al 52% del PIB, una cifra menor en comparación con otros países de América Latina.

✅ Respaldo financiero y autonomía monetaria: La independencia del Banco de México y una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 35,000 millones de dólares brindan un colchón de estabilidad frente a posibles turbulencias.

✅ Diversificación económica: Aunque la economía mexicana está estrechamente vinculada a la de EE.UU., su diversificación en sectores clave le permite mitigar riesgos y reducir su vulnerabilidad ante choques externos.

Si bien el panorama económico de 2025 plantea retos importantes, incluyendo una posible recesión, los expertos coinciden en que México no enfrentará una crisis económica profunda. Sus sólidos fundamentos, el respaldo financiero internacional y la capacidad de adaptación de su economía le permitirán resistir los embates y mantener la estabilidad a mediano plazo.

También te podría interesar

Deja un comentario