Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, acaba de presentar la nueva generación de su modelo de inteligencia artificial: Llama 4, con dos versiones principales, Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick, que según la compañía son sus modelos más avanzados hasta ahora.
Este nuevo modelo forma parte de la tendencia actual hacia los sistemas multimodales, es decir, IA que no solo entiende texto, sino que también puede trabajar con imágenes, video, audio e incluso combinarlos para generar contenido más complejo. Meta afirma que Llama 4 es de código abierto, lo cual significa que otros desarrolladores podrán usarlo y adaptarlo para sus propios proyectos.
Además, Meta presentó un adelanto de Llama 4 Behemoth, que la compañía describe como su sistema más potente y con capacidad para actuar como «maestro» de sus futuros modelos.
La carrera por dominar el terreno de la inteligencia artificial no da tregua. Desde el éxito viral de ChatGPT de OpenAI en 2022, las grandes tecnológicas han redoblado su apuesta en este terreno. Meta, por su parte, planea invertir este año hasta 65 mil millones de dólares en infraestructura de IA, buscando mantenerse competitiva en un entorno que evoluciona rápidamente.
Un reporte del medio The Information reveló que Meta habría retrasado el lanzamiento de Llama 4 debido a que el modelo no cumplía con sus estándares en algunas áreas técnicas, especialmente en razonamiento lógico y matemático. También se reportó que Llama 4 tiene dificultades para mantener conversaciones por voz al nivel de naturalidad que ya ofrecen otras plataformas como las de OpenAI.
Aun así, la apuesta es clara: Meta quiere liderar el desarrollo de modelos de IA más abiertos, accesibles y potentes del mercado.
Con estos lanzamientos, la compañía busca marcar una diferencia en el desarrollo de inteligencia artificial que pueda ser integrada no solo en sus productos, sino también por la comunidad tecnológica global.