Meta AI en WhatsApp: ¿Qué Preguntas Puedes Hacerle?

El círculo azul que ahora adorna las plataformas de WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger es el nuevo distintivo de Meta AI, el chatbot con inteligencia artificial desarrollado por Meta. Este innovador asistente está diseñado para responder preguntas, realizar traducciones y generar imágenes, y está disponible de forma gratuita en México, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Argentina. A continuación, te ofrecemos una guía para aprovechar al máximo esta herramienta y conocer los límites de lo que puede ofrecer.

Temas que Puedes Consultar a Meta AI

Meta AI es versátil y puede abordar una amplia gama de temas:

  • Información General: Pregunta sobre historia, geografía, ciencia, tecnología, arte y literatura. Por ejemplo, puedes solicitar datos históricos sobre un evento importante o detalles sobre una obra literaria.
  • Noticias Actuales: Consulta sobre política, economía, deportes, entretenimiento, cultura y tecnología. Meta AI proporciona enlaces a las fuentes de información para que puedas verificar los detalles.
  • Consejos Prácticos: Obtén recomendaciones en áreas como cocina, salud, fitness o productividad. Es importante recordar que, aunque ofrece consejos útiles, no reemplaza la consulta con profesionales como médicos o entrenadores personales.
  • Idiomas: Realiza traducciones, consulta gramática o vocabulario. Por ejemplo, puedes pedir que traduzca una canción del inglés al español.
  • Matemáticas y Programación: Desde operaciones básicas hasta álgebra, geometría y cálculo. También entiende conceptos básicos de programación y algoritmos.

Temas que No Puedes Preguntar a Meta AI

Aunque Meta AI es una herramienta poderosa, hay ciertos límites:

  • Asesoramiento Médico o Legal Personalizado: No reemplaza la consulta con profesionales en medicina o derecho. Si bien puede ofrecer consejos generales, no debe sustituir la atención profesional.
  • Predicciones o Declaraciones sobre el Futuro: Meta AI no puede prever eventos futuros ni hacer predicciones.
  • Contenido Explícito, Ofensivo o Inapropiado: Está programado para evitar generar contenido que pueda ser perjudicial o dañino, asegurando un entorno seguro para todos los usuarios.
  • Información Personal o Confidencial: No proporciona respuestas a preguntas que incluyan información sensible como datos bancarios o ubicaciones personales.
  • Tareas que Requieran Actualizaciones Constantes: No puede proporcionar actualizaciones en tiempo real sobre eventos en curso.
  • Opiniones o Creencias Personales: La IA no tiene opiniones ni creencias, y cualquier respuesta a preguntas de este tipo está basada en información predefinida.

Cómo Formular Preguntas Efectivamente

Para obtener las mejores respuestas de Meta AI, considera estos consejos:

  • Sé Preciso: Formula preguntas claras y específicas. En lugar de preguntar “Háblame de tecnología”, pregunta “¿Qué avances recientes ha habido en la tecnología de inteligencia artificial en el último año?”
  • Proporciona Contexto: Incluye información relevante para que la IA entienda mejor tu consulta. Por ejemplo, pregunta “¿Cómo está el clima en San Francisco para el próximo fin de semana?” en lugar de “¿Qué me puedes decir sobre el clima?”
  • Usa Lenguaje Claro: Evita jerga o términos técnicos innecesarios para facilitar una comprensión más precisa.

Cómo Empezar a Usar Meta AI

Interactuar con Meta AI es sencillo:

  • A través del Círculo Azul: Haz clic en el ícono del círculo azul en la parte inferior de WhatsApp para iniciar una conversación.
  • Buscar en los Chats: Escribe “Meta AI” en el buscador de conversaciones de WhatsApp para encontrar el chatbot.
  • Etiquetar en Conversaciones: Usa “@MetaAI” en cualquier chat para incluir a la IA en la conversación.

Meta AI ofrece una forma innovadora y accesible de obtener información y asistencia en múltiples áreas. Con esta guía, estás listo para explorar todo lo que este nuevo asistente puede hacer por ti en las plataformas de Meta.

 

Juan Pablo Ojeda

También te podría interesar