Desde la Montaña de Guerrero hasta el corazón de Coyoacán, las máscaras de Olinalá —símbolos de identidad y espiritualidad— han cautivado al público con su historia y su detallado proceso artesanal. Este legado cultural, que cuenta con denominación de origen, se celebra en la exposición «Mascareras y mascareros de Guerrero, de lo Tradicional a lo Fantástico», actualmente abierta en el Museo Nacional de Culturas Populares.
Como parte de las actividades de la muestra, el conversatorio «Mascareros de Olinalá, Guerrero» reunió a expertos y artesanos, entre ellos Josefa García, Leonides García y el curador José Luis Correa, quienes compartieron la historia y el significado de estas piezas únicas.
Más que arte, identidad viva
«Una máscara no es solo una pieza decorativa; es parte de nuestra historia y nuestra identidad», señaló Josefa García, quien ha dedicado su vida a preservar esta tradición.
Las máscaras de Olinalá, utilizadas en rituales y danzas, destacan por sus complejas técnicas ancestrales, como el «rayado» y el «pincel», que se transmiten de generación en generación. Su elaboración es un proceso meticuloso que puede durar hasta un año.
El artesano Leonides García, mascarero de tercera generación con 76 años de edad y galardonado en múltiples concursos, explicó que la creación de una sola máscara incluye procesos de tallado, secado, laqueado y decorado, todo realizado con herramientas tradicionales. «Cada pieza cuenta una historia y refleja nuestra conexión con la tierra», destacó.
Retos para preservar la tradición
La obtención de materias primas es uno de los mayores desafíos que enfrentan los artesanos. Josefa García detalló que el árbol de lináloe, fundamental para las artesanías de Olinalá, puede costar hasta 600 pesos y requiere meses de preparación. Otros insumos, como los colmillos de cerdo para detalles decorativos, alcanzan precios de 1,000 pesos, además de implicar largas travesías para conseguirlos.
Correa subrayó la importancia de dar visibilidad al esfuerzo detrás de cada pieza: «Es fundamental reconocer el trabajo creativo de los artesanos y los retos que enfrentan para mantener vivas estas tradiciones».
Una celebración de la creatividad guerrerense
La exposición «Mascareras y mascareros de Guerrero, de lo Tradicional a lo Fantástico» reúne 200 piezas que muestran la diversidad creativa y la maestría artesanal de Olinalá. Es una invitación para descubrir el profundo significado cultural de estas obras y el arduo trabajo detrás de su creación.
¿Cuándo y dónde?
La muestra estará abierta al público hasta el 25 de marzo de 2025 en la Sala Cristina Payán del Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Av. Hidalgo 289, Colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México.
Una oportunidad imperdible para conectar con el arte y las tradiciones de Guerrero.