Marte revela sus secretos: detectan los compuestos orgánicos más complejos hasta la fecha

Una nueva investigación de la NASA ha sacudido al mundo científico al confirmar el hallazgo de los compuestos orgánicos más complejos jamás detectados en Marte. El rover Curiosity, que explora incansablemente el cráter Gale desde 2012, descubrió hidrocarburos de cadena larga en muestras de la roca Cumberland, un hallazgo que podría reescribir nuestra comprensión sobre el potencial de vida en el planeta rojo.

Los compuestos identificados contienen cadenas de 10, 11 y 12 átomos de carbono, estructuras lo suficientemente complejas como para considerarse precursores de ácidos grasos, componentes esenciales para la formación de membranas celulares en la Tierra. Este descubrimiento, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, sugiere que Marte pudo albergar los ingredientes necesarios para la vida tal como la conocemos, aunque los científicos advierten que estos compuestos también podrían haberse formado mediante procesos geológicos, sin intervención biológica.

El cráter Gale, donde se realizó el hallazgo, fue en el pasado un antiguo lago marciano. La roca Cumberland, analizada por el laboratorio SAM (Sample Analysis at Mars) a bordo del Curiosity, contiene minerales arcillosos que solo se forman en presencia de agua, así como azufre y nitratos, elementos clave para la preservación y el desarrollo de moléculas orgánicas. «Estamos viendo una cápsula del tiempo química», explicó Daniel Glavin, coautor del estudio. «Estos compuestos nos hablan de un Marte muy diferente, con condiciones que podrían haber sido favorables para la vida microbiana».

El gran desafío ahora es determinar el origen de estos compuestos. En la Tierra, los ácidos grasos son producidos por organismos vivos, pero también pueden generarse en respiraderos hidrotermales u otros entornos geológicamente activos. Para resolver este misterio, los científicos esperan estudiar muestras físicas traídas a la Tierra en futuras misiones, como la ambiciosa Mars Sample Return programada para la década de 2030.

Mientras tanto, el Perseverance, otro rover de la NASA, continúa explorando el cráter Jezero, otro antiguo lago marciano, en busca de más pistas. Cada descubrimiento acerca a los científicos a responder preguntas fundamentales: ¿Por qué la vida prosperó en la Tierra pero quizá no en Marte, a pesar de tener ingredientes similares? ¿Qué causó que el agua desapareciera y la atmósfera se volviera tan delgada?

Este hallazgo no solo refuerza la idea de que Marte fue alguna vez un mundo potencialmente habitable, sino que también plantea nuevas preguntas sobre la singularidad de la Tierra en el cosmos. Como señaló la NASA en un comunicado: «Cada muestra marciana es una pieza más en el rompecabezas de nuestra propia existencia».

También te podría interesar