Maestros de Zacatecas mantienen paro por adeudo de becas y demandas laborales

La Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Zacatecas continúa en paro indefinido tras iniciar una huelga el pasado miércoles, debido a un adeudo de 3.5 millones de pesos por parte del gobierno estatal. Este pago corresponde a las becas destinadas a los hijos e hijas de casi 3 mil docentes de la región. La paralización de actividades escolares ha afectado a más de 234 mil estudiantes en todo el estado, especialmente en los niveles preescolar, primaria y secundaria.

El secretario general de la Sección 34, Filiberto Frausto Orozco, denunció la falta de respuesta del gobierno estatal ante las demandas de los maestros. A través de un video compartido en redes sociales, Frausto criticó la «cerrazón» de la Secretaría de Educación de Zacatecas, acusando a las autoridades de no estar dispuestas a abrir canales de comunicación para solucionar la problemática. «El paro es culpa del gobierno del estado», afirmó tajantemente, y advirtió que no se levantará hasta que se cumplan sus exigencias.

La protesta, que ya afecta al 80% de los centros educativos del estado, no solo exige el pago de las becas, sino también otras reivindicaciones laborales, como garantías contra represalias por manifestarse, la suspensión de la rezonificación que afecta a los educadores de preescolar en Jerez, y la resolución de conflictos laborales en la Secundaria General “Benito Juárez” Número Uno de Fresnillo. Frausto Orozco resaltó que los maestros luchan por proteger sus derechos y evitar que se despoje a los docentes de las condiciones que les corresponden por ley.

Además, el líder sindical ha convocado a todos los trabajadores de la educación a intensificar las movilizaciones. En su mensaje, instó a los docentes a tomar las oficinas de recaudación municipales y regionales, así como otras dependencias del gobierno estatal, hasta que se establezca una mesa de diálogo con las autoridades competentes. «Exploramos todas las vías de diálogo, pero no hemos tenido resultados», aseguró, reiterando que las demandas de los maestros son legítimas y deben ser atendidas de inmediato.

La exigencia de un pago justo para las becas de los hijos de los docentes es un tema central de la protesta. Desde el inicio de la administración estatal actual, los maestros han señalado retrasos y deficiencias en los pagos de estos apoyos, lo que ha generado un creciente malestar entre los agremiados. La situación ha afectado directamente a los beneficiarios de estas becas, quienes son estudiantes de escuelas públicas de la entidad, lo que hace que la problemática se amplifique.

El conflicto no es aislado. En el pasado, los maestros de Zacatecas ya han enfrentado dificultades para que se respeten sus derechos laborales y sus condiciones de trabajo. Sin embargo, la falta de atención por parte del gobierno estatal ha propiciado que este paro se extienda y se convierta en una de las manifestaciones más significativas en los últimos años. De no resolverse el conflicto en el corto plazo, la suspensión de clases podría extenderse por tiempo indefinido, afectando a la educación de miles de jóvenes.

El gobierno de Zacatecas aún no ha emitido una respuesta oficial al paro. Las autoridades educativas del estado mantienen silencio sobre el tema, mientras que los maestros aseguran que no levantarán el paro hasta que se dé solución a todas sus demandas. La situación sigue siendo tensa y es incierto si las autoridades cederán ante las presiones del gremio, que se mantiene firme en su postura.

En resumen, el conflicto entre los maestros de Zacatecas y el gobierno estatal parece haber escalado a niveles significativos, con un paro que afecta tanto a estudiantes como a padres de familia. La falta de diálogo y de soluciones claras por parte del gobierno del estado genera incertidumbre, mientras que los docentes insisten en que sus demandas son legítimas y deben ser atendidas con urgencia. La presión sobre las autoridades continuará creciendo mientras no se resuelva este conflicto laboral y educativo en la entidad.

También te podría interesar

Deja un comentario