Durante esta Semana Santa, del 17 al 20 de abril, los museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) mantendrán sus puertas abiertas en horario habitual (de 10:00 a 18:00 horas), ofreciendo a visitantes nacionales y extranjeros una amplia variedad de exposiciones temporales y permanentes que abarcan desde el impresionismo francés hasta las expresiones artísticas más vanguardistas de nuestro tiempo.
El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta La revolución impresionista: de Monet a Matisse, una exposición que narra la historia de este movimiento artístico desde sus inicios en 1874 hasta su influencia en el siglo XX. Con obras provenientes del Museo de Arte de Dallas, la muestra revela cómo un grupo de artistas rebeldes transformó para siempre el arte moderno. Mientras tanto, el Museo Nacional de Arte (MUNAL) rinde homenaje a Germán List Arzubide, una figura clave en la cultura mexicana del siglo XX, a través de la exposición En las letras está la vida, que reúne cerca de 300 piezas entre documentos, fotografías y obras plásticas.
Para quienes buscan una experiencia más introspectiva, el Museo Tamayo ofrece No tengo preguntas, solo respuestas, de la artista alemana Raphaela Vogel, cuyas instalaciones mezclan escultura, sonido y video para reflexionar sobre la condición humana. Además, en El horizonte siempre se aleja, el mismo museo explora el concepto de lo contemporáneo a través de una selección de obras que desafían las nociones tradicionales del arte.
El Museo Nacional de San Carlos invita a un recorrido por el arte sacro con Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana, una exposición que analiza cómo se representó la Pasión de Cristo en los siglos XVI y XVII, así como su adaptación en México tras la Conquista. Por otro lado, Ex Teresa Arte Actual alberga ¡Ahora que sí nos ven! Fotografía y gráfica feminista de México y Chile, una muestra que reúne 113 piezas —entre fotografías, carteles y videos— para documentar la lucha feminista en ambos países.
En el Museo de Arte Carrillo Gil, los visitantes podrán admirar Estampas de la Revolución Mexicana, una serie de 85 grabados realizados por el Taller de Gráfica Popular en 1947, así como Arte contemporáneo en el Carrillo Gil. Memorias de las exposiciones 1974–2024, que repasa cinco décadas de historia a través de obras clave de su acervo.
Otras experiencias artísticas para no perderse
- Laboratorio Arte Alameda: Presenta Pray, una instalación inmersiva donde el agua refleja imágenes y voces que tejen historias sobre la memoria y lo espiritual.
- Salón de la Plástica Mexicana: Exhibe Conquista tu mundo, un homenaje a Yolanda Quijano, artista que durante 70 años ha explorado la feminidad a través de pintura, escultura y arte objeto.
- Museo de Arte Moderno: Ofrece Kasuya Sakai. Ondulaciones, dedicada al arte geométrico abstracto, y Materia imperfecta. Yolanda Andrade, con fotografías que capturan la esencia de lo cotidiano.
Con esta diversidad de propuestas, los museos del INBAL se consolidan como una opción cultural imperdible durante Semana Santa, invitando al público a descubrir desde los clásicos universales hasta las expresiones más innovadoras del arte actual.
Debe estar conectado para enviar un comentario.