La deforestación y el cambio climático están transformando aceleradamente los bosques de niebla en México, ecosistemas únicos que albergan una biodiversidad extraordinaria. Un estudio reciente, publicado en la revista Science y liderado por científicas y científicos de la UNAM, INECOL y la Universidad de Miami, reveló que diversas especies vegetales se han visto obligadas a migrar a mayores altitudes en busca de condiciones óptimas.
Un ecosistema en peligro
Los bosques de niebla, presentes en estados como Veracruz, Chiapas, Oaxaca e Hidalgo, dependen de la alta humedad y formación constante de nubes. Sin embargo, el calentamiento global y la deforestación han alterado estas condiciones, amenazando la supervivencia de sus especies. De acuerdo con Santiago Ramírez Barahona, investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM y autor principal del estudio, estos ecosistemas han sufrido una pérdida del 3% en los últimos 15 años.
Especies en movimiento
El estudio analizó la distribución de mil especies de plantas, como el liquidámbar, el aguacate silvestre, la magnolia y diversas orquídeas. Se encontró que han migrado en promedio entre 1.8 y 2.7 metros por año desde 1979, debido al aumento de la temperatura. No obstante, la deforestación está limitando esta adaptación natural. “Si las semillas caen en zonas agrícolas o ganaderas, no logran prosperar, lo que eleva el riesgo de extinción”, explicó Ramírez Barahona.
Estrategias para la conservación
La investigación sugiere que restaurar corredores ecológicos y fomentar prácticas sostenibles podría mitigar los efectos de estos cambios. Ángeles Cuervo Robayo, coautora del estudio, destacó la importancia de identificar áreas propicias para la reubicación de especies y mejorar el monitoreo de estos ecosistemas.
El artículo titulado Upslope plant species shifts in Mesoamerican cloud forests driven by climate and land use change está disponible en Science.