Por Juan Pablo Ojeda
La agrupación musical Los Alegres del Barranco compareció ante la Fiscalía del Estado de Jalisco como parte de la investigación iniciada en su contra por presunta apología del delito, derivada del concierto ofrecido en Zapopan a finales de marzo, donde se proyectaron imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.
De acuerdo con un comunicado oficial emitido por la Fiscalía, el viernes 11 de abril compareció un promotor de espectáculos ante el Ministerio Público, mientras que el jueves 17 de abril hicieron lo propio los cuatro integrantes del grupo musical y un representante de la empresa que administra a la banda. Todos acudieron acompañados por sus abogados y optaron por abstenerse de declarar.
Investigación por apología del delito
La carpeta de investigación 21010/2025 fue abierta de manera oficiosa el pasado 31 de marzo, luego de que se viralizaran imágenes del evento musical en las que aparecía proyectada la figura de “El Mencho”, considerado uno de los criminales más buscados por México y Estados Unidos.
Según el Artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco, la apología del delito o de algún vicio puede castigarse con penas de uno a seis meses de prisión si el delito no se consuma. En caso de que sí se ejecute el delito, el provocador podría enfrentar la misma sanción que quienes participaron en su comisión.
La autoridad estatal reiteró que continuará el análisis de los elementos recabados y enfatizó que la investigación se mantiene abierta.
Llamado a no normalizar la violencia
En el comunicado, la Fiscalía jalisciense exhortó a la sociedad a no normalizar la violencia en ninguna de sus expresiones, en especial aquellas que se difunden mediante espectáculos públicos. Asimismo, reafirmó su compromiso con la legalidad y el fortalecimiento del estado de derecho.
Este caso se suma a otros episodios recientes que han generado debate sobre el rol de la música regional mexicana y los llamados «narcocorridos» en la cultura popular, especialmente cuando son vinculados a la exaltación de figuras criminales.