Ya arrancó la cuenta regresiva rumbo al Mundial 2026 y con ella llegaron los 16 pósters oficiales de las ciudades sede. Aunque aún falta más de un año para que ruede el balón, la emoción ya se siente en el ambiente… y qué mejor forma de calentar motores que con el arte que representará a cada ciudad durante el torneo.
Por primera vez, cada una de las sedes en México, Estados Unidos y Canadá cuenta con su propio cartel oficial aprobado por la FIFA. Y sí, algunos nos volaron la cabeza, otros nos dejaron confundidos y unos más nos hicieron decir “meh”.
Para darle sabor al análisis, nos echamos un clavado con Axel Contreras (@el_axx), un talentoso ilustrador mexicano, para calificar los pósters según su creatividad, concepto y originalidad. Aquí va nuestro ranking de menos a más sorprendente:
Los que se quedaron fríos (16 al 11)
- Vancouver
Aunque tiene elementos culturales originarios muy valiosos, la silueta de edificios poco icónicos y un fondo bastante plano hacen que este cartel no termine de despegar. Diseñado por Jamin Zuroski.
- Atlanta
Mucho durazno, poca innovación. Con tantos símbolos poderosos que tiene la ciudad, decidieron irse por lo básico. Obra de Jose Hadathy.
- Houston
Vaqueros galácticos, fútbol y exploración espacial. ¿Funciona? Mmm… tal vez no tanto. Stephanie Leal hizo lo que pudo, pero el caos gana al concepto.
- San Francisco
Bonita la neblina, lindos los puentes, pero un poco recargado y confuso. Al menos se nota cariño. Trabajo de LeRoy David.
- Kansas City
Inspirado en bufandas europeas y tejido con personajes locales. Bonita idea, pero algo rígido. Diseño de Jadie Arnett.
- Seattle
Colores lindos, ballenas presentes (¿por qué no?), pero otra silueta más. Shogo Ota lo hizo bien, pero no brilla.
Los mexicanos: CDMX, Guadalajara y Monterrey (puesto 10 compartido)
Los tres pósters mexicanos fueron diseñados por Cuemanche y tienen un estilo unificado basado en la geometría de un campo de juego.
- CDMX destaca con tacos al pastor, luchadores y el Metro.
- Guadalajara tiene mariachi, Tastoanes y tequila.
- Monterrey luce el Cerro de la Silla, halcones y trenes.
Bonitos, pero nos hubiera gustado que cada ciudad tuviera un estilo distinto. ¿Qué opinas tú?
Medio top: los que cumplen bien (9 al 6)
- Toronto
Un futbolista azul por la bandera local y la ciudad en vista cenital. Estilizado y sobrio. Por Dave Murray.
- Philadelphia
Balones como luminarias, una caminata con guiños a la ciudad sin caer en clichés. Trabajo fino de Nick McClintock.
- Dallas
Minimalista y centrado en su «Kicking Cowboy». Poco saturado y muy representativo. Diseño de Matt Cliff.
- Los Ángeles
Collage visual, luces de Hollywood, palmeras y atardeceres. Bonita mezcla de caos y arte. Firmado por Thieb Delaporte-Richard.
Top 5: los que nos enamoraron
- CDMX, Guadalajara, Monterrey (repetimos en este lugar por lo justo que nos parecieron).
- Nueva York y Nueva Jersey
La Estatua de la Libertad en el centro, líneas que conectan, mucho movimiento visual. Un cartel con presencia. Diseño de Rich Tu.
- Miami
Color aqua, rosa, un flamingo con tachones y mucha actitud. Se siente como una fiesta. Gracias, Rubem Robierb.
- Boston
Una langosta gigante en un partido acuático, con marco arquitectónico y detalles de locura. ¡Una joya visual! Obra del local John Rego.
- Miami (sí, nos gustó tanto que lo repetimos)
Rosa, aqua, vibe de playa y carnaval. Uno de los más memorables del Mundial.
¿Dónde conseguirlos?
FIFA lanzó estos carteles como productos oficiales a partir del 19 de abril y puedes comprarlos en el sitio oficial del torneo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.