Ciudad de México, 29 de marzo de 2025. El Congreso de la Ciudad de México hizo un urgente llamado a las autoridades de las 16 alcaldías capitalinas para que se sumen a los esfuerzos por combatir el aumento de contagios de VIH. La propuesta busca intensificar la difusión de medidas preventivas y la promoción de servicios gratuitos que ofrecen tratamientos antirretrovirales como la profilaxis preexposición (PrEP), la profilaxis post exposición (PEP) y las pruebas para detectar el virus, incluidos los recursos a través de aplicaciones móviles.
La diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (Movimiento Ciudadano) destacó que este llamado es especialmente relevante para los jóvenes de la ciudad, una población aún vulnerable a la infección por VIH. Según datos oficiales, en 2022 se registró el mayor número de contagios de VIH en la historia de México, superando los 17 mil casos, con un 8% de las pruebas realizadas en la Ciudad de México resultando positivas.
Ledesma enfatizó que, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la PrEP puede prevenir el VIH en más del 94% de los casos si se sigue el tratamiento correctamente, en México apenas 10 mil personas están aprovechando este recurso, lo que refleja una alarmante falta de acceso y conocimiento sobre su disponibilidad.
La legisladora también recordó que la PEP, un tratamiento de emergencia que debe iniciarse en las primeras 72 horas tras una posible exposición al VIH, está disponible de forma gratuita a través de la Secretaría de Salud local. Sin embargo, la baja utilización de estos servicios se debe a una insuficiente difusión, a pesar de que se ofrecen en las Clínicas Especializadas Condesa de las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa, así como en organizaciones civiles.
Este llamado del Congreso local tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de la prevención, promoviendo un acceso más amplio y eficiente a estos tratamientos que pueden salvar vidas y reducir significativamente la propagación del VIH en la ciudad.