Por Bruno Cortés
El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, planteó una propuesta clave ante la reciente decisión de Estados Unidos de declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. En sus declaraciones, hizo un llamado a que el gobierno mexicano trabaje de la mano con Estados Unidos para enfrentar de manera conjunta el tráfico de drogas y la creciente fuerza de los grupos criminales que operan en el país.
Lixa Abimerhi reconoció que cada país tiene el derecho de tomar las decisiones que considere más convenientes para su seguridad, pero dejó claro que resulta preocupante que el gobierno mexicano no esté tomando medidas para desarticular los cárteles. “No podemos ignorar que el crimen organizado ha llegado a niveles alarmantes. Es vital que México actúe para eliminar esta amenaza”, indicó.
Para el diputado del PAN, la prioridad debe ser que el gobierno mexicano asuma su responsabilidad de mejorar la seguridad en el país. “Si Estados Unidos está interesado en desmantelar los cárteles mexicanos, el gobierno mexicano debería ver esto como una oportunidad para trabajar juntos. ¿O será que el gobierno no tiene el mismo interés en combatir al crimen?”, cuestionó.
En su análisis, Lixa Abimerhi mencionó que algunos estados, como Sinaloa, están completamente dominados por las organizaciones criminales. Esta situación ha generado un sufrimiento profundo en las familias, que no pueden salir de sus casas por miedo al crimen organizado. Según él, el gobierno debe ponerle fin a este control territorial y empezar a trabajar en acuerdos bilaterales con Estados Unidos para desarticular a los cárteles.
En cuanto a las reformas de seguridad, el coordinador del PAN subrayó que antes de aprobar cualquier cambio, es necesario que el Ejecutivo explique los objetivos y alcances de las reformas propuestas. Aseguró que el Congreso debe realizar un control constitucional y garantizar que se respeten los derechos humanos y las libertades de las personas. Lixa Abimerhi también destacó la importancia de fortalecer a las policías locales, pues consideró que la falta de recursos y capacitación en los municipios ha sido un factor crucial en la debilidad de las fuerzas de seguridad.
Además, el PAN se comprometió a analizar las reformas de manera detallada. En este sentido, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó abrir un diálogo con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para entender mejor los detalles y necesidades de las reformas en materia de seguridad.
El legislador también aprovechó para señalar la situación preocupante en estados como Quintana Roo, Campeche y Yucatán, donde el aumento en los índices de inseguridad es evidente. Destacó que, en el caso de Yucatán, el diálogo político ha sido clave, pero el trabajo en seguridad debe ser constante y sin distinciones partidistas.
Lixa Abimerhi concluyó resaltando que la seguridad debe seguir siendo una prioridad para todos los sectores políticos del país.