Lilly Téllez asegura que fue pionera en designar a los cárteles como terroristas

Por Bruno Cortés

 

En medio de la polémica por la reciente designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, salió al paso en redes sociales para reafirmar que ella fue la primera en proponer esta medida. A través de su cuenta de X (antes conocida como Twitter), Téllez acusó a los militantes de Morena de «burros» y los acusó de intentar apropiarse de una propuesta que ella misma había hecho hace cuatro años.

El anuncio de la designación por parte de Estados Unidos se oficializó este jueves 20 de febrero, lo que generó un revuelo en la política mexicana. En su mensaje, la senadora se mostró firme al recordar que fue ella quien impulsó la idea de tratar a los cárteles de la droga como terroristas desde antes de que Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos. “No sean burros, propagandistas de narcomorena, yo no imité lo del narcoterrorismo de Trump”, escribió Téllez en su mensaje, defendiendo su iniciativa.

En sus publicaciones, la senadora insistió en que la propuesta de designar a los cárteles como organizaciones terroristas fue una propuesta suya desde 2019, cuando ni Trump era presidente ni se había discutido en Estados Unidos. “Presenté por primera vez mi iniciativa para designar a los cárteles como terroristas, desde hace 4 años, cuando Trump no era presidente”, enfatizó, dejando claro que para ella la propuesta fue innovadora y no una imitación de la política del mandatario estadounidense.

https://twitter.com/LillyTellez/status/1892299625714897377

Como parte de su respuesta, Lilly Téllez publicó una de las intervenciones que tuvo en la Cámara Alta, donde expresó nuevamente su postura a favor de la designación. “Presento por tercera vez mi iniciativa, ahora más radical, para que los cárteles sean declarados organizaciones terroristas nacionales, sin derechos, en un régimen de excepción, para que el Estado los combata como enemigos de guerra y a sus cómplices narcopolíticos también”, sostuvo la senadora, mostrando su apoyo total a medidas más duras contra los grupos criminales.

Por otro lado, la reacción del Gobierno de México no se hizo esperar. La presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que la postura del gobierno mexicano será respetuosa de la soberanía nacional, a pesar de la decisión de Estados Unidos. En conferencia, Sheinbaum explicó que la decisión de la Casa Blanca de calificar a los cárteles mexicanos como terroristas no fue consultada con el gobierno mexicano y que, a pesar de estar de acuerdo con la lucha contra el crimen organizado, la soberanía del país debe prevalecer.

«Es una decisión que toma Estados Unidos, no es una decisión que hayan consultado con nosotros», destacó Sheinbaum, quien subrayó que el gobierno mexicano no negociará su soberanía. En ese sentido, la presidenta enfatizó que México continuará trabajando con Estados Unidos en colaboración y coordinación, pero sin permitir injerencia ni subordinación en asuntos internos del país.

En respuesta a la designación, el gobierno mexicano anunció que enviará una reforma constitucional para modificar los Artículos 19 y 40 de la Constitución, con el objetivo de reforzar la independencia y la autonomía de las autoridades mexicanas frente a las acciones de otros gobiernos en cuestiones de seguridad. «Tampoco se consentirá la intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano», concluyó Sheinbaum.

Este episodio ha generado una nueva discusión en torno a la lucha contra el narcotráfico en México, y ha puesto sobre la mesa los límites de la cooperación internacional en materia de seguridad, en un contexto de creciente tensión sobre el respeto a la soberanía nacional.

También te podría interesar

Deja un comentario