En una jugada decisiva del partido, los discípulos del técnico Hansi Flick, el FC Barcelona, tomaron ventaja en el minuto 28 gracias a un penal cobrado por Robert Lewandowski, el máximo goleador del torneo con 20 tantos. El penal fue originado por un agarrón dentro del área del defensor senegalés Pathé Ciss sobre el azulgrana Iñigo Martínez, una acción que fue revisada y confirmada por el árbitro Melero López tras consulta con el VAR.
El árbitro revisó la jugada en el monitor y, al constatar que se trataba de un agarrón prolongado que impidió a Martínez llegar al balón, no dudó en decretar la pena máxima. Este incidente fue detallado por Alfonso Pérez Burrull, reconocido experto arbitral del diario Marca, quien resaltó la claridad de la infracción cometida por Ciss. Este tipo de decisiones muestra cómo el uso del VAR puede contribuir a una mayor justicia en el deporte, asegurando que las faltas claras no pasen desapercibidas.
Este episodio recuerda a una situación similar en el Coliseum de Getafe, casi un mes atrás, donde el defensor Uche cometió una falta similar sobre Jules Koundé del Barcelona, pero que no fue sancionada por el árbitro Pablo González Fuertes. La comparación de estos dos eventos subraya la importancia de la consistencia en las decisiones arbitrales y cómo el VAR puede ser una herramienta para corregir errores humanos en el arbitraje.
El gol de Lewandowski no solo puso al Barcelona en ventaja, sino que también destacó su importancia dentro del equipo y su capacidad para decidir partidos desde la tanda de penales. Con este tanto, Lewandowski reafirma su liderazgo en la carrera por el Pichichi, demostrando una vez más su letalidad frente al arco.
Desde una perspectiva mexicana, donde el fútbol es una pasión que une a la nación, este tipo de jugadas y decisiones arbitrales son observadas con detenimiento. La aplicación correcta del VAR y la interpretación de las reglas del juego son temas que generan debate, no solo en España sino en el contexto global del fútbol, incluyendo México, donde se aspira a un arbitraje más justo y transparente.
Esta victoria parcial para el Barcelona, orquestada bajo la dirección de Hansi Flick, resalta la disciplina táctica y la preparación del equipo, que ha sabido capitalizar las oportunidades que se le presentan. La confianza en jugadores clave como Lewandowski y la habilidad para aprovechar las decisiones arbitrales a su favor reflejan una mentalidad ganadora y una estrategia bien definida.
Además, el uso efectivo del VAR en este partido demuestra que, cuando se aplica correctamente, puede ser un aliado significativo para la justicia deportiva, aunque también plantea la necesidad de una formación continua para los árbitros en su manejo. Esto es particularmente relevante en un país como México, donde la implementación del VAR en las ligas locales ha sido objeto de críticas y elogios a partes iguales.
El partido, más allá de los resultados, ofrece una lección sobre la importancia de la tecnología en el deporte moderno. Las decisiones de Melero López, apoyadas por la tecnología, no solo influyen en el resultado del juego sino que también aumentan la credibilidad del arbitraje, algo que cualquier aficionado al fútbol valora profundamente.
Finalmente la actuación de Lewandowski y la correcta aplicación del VAR en el partido de hoy son un testimonio de cómo el fútbol puede avanzar hacia una mayor equidad y emoción, manteniendo siempre el espíritu del juego limpio y competitivo.