CDMX a 9 de abril, 2025.- La ministra Lenia Batres Guadarrama lo volvió a hacer. Este miércoles 9 de abril, su ausencia obligó a suspender la sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sumando un nuevo episodio a su historial de inasistencias que ya han comenzado a levantar sospechas… y molestia.
A las 11:00 de la mañana estaba programada la sesión en la que participarían los ministros Javier Laynez Potisek, Yasmín Esquivel Mossa, Alberto Pérez Dayán y Batres Guadarrama. Sin embargo, al inicio de la transmisión oficial se notó de inmediato el lugar vacío de la ministra cercana a la 4T.
«Le informo que existen únicamente dos ministros y una ministra integrantes de esta Segunda Sala, por lo que no existe quórum suficiente para llevar a cabo la sesión», informó la secretaria. Minutos después, Laynez Potisek, presidente de la sala, ordenó levantar la sesión y reprogramarla para el miércoles 23 de abril, lo que acumulará aún más el trabajo.
No es la primera vez
La ausencia de Batres no es un caso aislado. El pasado 12 de marzo ya se había suspendido una sesión porque ella fue impedida de participar en el amparo relacionado con Ricardo Salinas Pliego, debido a sus declaraciones públicas previas sobre el empresario. Molesta por la decisión, la ministra abandonó la sala.
Otra escena polémica ocurrió el 27 de marzo. En plena sesión de la Sala Superior, Batres contestó una llamada telefónica ignorando a la ministra presidenta Norma Piña. Momentos después, abandonó el Pleno justo cuando se votaba una controversia constitucional promovida por la alcaldía Coyoacán. Aunque se argumentó que había avisado su salida, la falta de quórum forzó la suspensión.
¿Más interesada en las campañas que en la Corte?
Las inasistencias han encendido las alarmas dentro del propio Poder Judicial. Loretta Ortiz Ahlf, compañera de Batres, señaló que algunos ministros ya están más enfocados en la elección judicial que en sus responsabilidades actuales.
“Ya algunos están en campaña”, dijo Ortiz Ahlf, criticando el abandono de las funciones justo cuando enfrentan una carga de trabajo “excesiva” en la SCJN. Recordó que se había establecido un cronograma para una transición ordenada, pero claramente no todos lo están cumpliendo.
Lenia Batres, quien ha defendido su postura como «ministra del pueblo», ha mantenido una actitud confrontativa con el resto de los ministros, además de una marcada cercanía con el proyecto político del presidente López Obrador.
¿Qué consecuencias puede tener?
Las suspensiones constantes afectan directamente la impartición de justicia, ya que muchos asuntos se van acumulando y se retrasan sentencias importantes. Además, se cuestiona la ética y responsabilidad de quienes aspiran a ser elegidos nuevamente en el sistema de elección directa de ministros que propone la reforma judicial.
Por ahora, el máximo tribunal del país sigue sin poder sesionar con normalidad. Y mientras tanto, las dudas sobre la prioridad real de algunos de sus integrantes siguen creciendo.