CDMX a 28 de marzo, 2025.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, protagonizó un nuevo episodio polémico al abandonar la sesión del Pleno el pasado jueves 27 de marzo, lo que resultó en la suspensión de la misma por falta de quórum. Este incidente se suma a una serie de acciones controvertidas que han marcado su gestión en el máximo tribunal del país.
Durante la sesión, Batres atendió una llamada telefónica mientras la ministra presidenta, Norma Piña, dirigía los trabajos, mostrando una actitud que muchos calificaron de irrespetuosa. Posteriormente, se retiró antes de la votación de una controversia constitucional promovida por la alcaldía de Coyoacán, lo que impidió alcanzar el quórum necesario para continuar con la sesión. Aunque Piña mencionó que Batres había notificado previamente su salida, este comportamiento ha generado críticas en diversos sectores.
Este no es el primer incidente de este tipo protagonizado por Batres. El 12 de marzo, durante una sesión de la Segunda Sala de la SCJN, abandonó el recinto después de que se le declaró impedida para participar en la resolución de un amparo promovido por el empresario Ricardo Salinas Pliego. En ese momento, Batres acusó a sus colegas de «sometimiento y complicidad» con intereses ajenos a la justicia.
Además de estos episodios, la imagen pública de Lenia Batres se ha visto afectada en el contexto de la próxima elección judicial. Una encuesta realizada por La Crónica reveló que el 26% de los encuestados tiene una opinión negativa sobre ella, posicionándola como la ministra peor evaluada entre los aspirantes. Otra encuesta de El Financiero muestra que el 25% de los participantes tiene una mala o muy mala opinión sobre su desempeño.
Estos acontecimientos han puesto en entredicho la profesionalidad y compromiso de Batres con las responsabilidades inherentes a su cargo en la SCJN. La comunidad jurídica y la opinión pública permanecen atentas a su conducta, especialmente en el marco de las próximas elecciones judiciales, donde su imagen y acciones recientes podrían influir en las decisiones del electorado.