¿Le contaste algo a ChatGPT? Ahora lo recordará (y sabrá cuándo usarlo)

La inteligencia artificial de OpenAI acaba de recibir una de sus mejoras más significativas: ChatGPT ahora puede recordar tus conversaciones anteriores, lo que significa que tus interacciones con esta herramienta serán mucho más personalizadas y naturales. La función ya está disponible desde el 10 de abril para usuarios de ChatGPT Plus y Pro, aunque por ahora no aplica en países del Espacio Económico Europeo, Reino Unido, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.pr

 

¿Qué significa que ChatGPT tenga memoria?

Hasta ahora, cada vez que hablábamos con ChatGPT, era como empezar de cero. Pero eso cambió. La nueva función de memoria permite que el sistema recuerde lo que te gusta, cómo te expresas y qué temas sueles tocar, para que no tengas que repetirle todo una y otra vez.

 

Según OpenAI, esta actualización hace posible que las nuevas conversaciones se basen naturalmente en lo que ya sabe sobre ti, permitiendo que la IA entienda mejor tu estilo, intereses y necesidades. Por ejemplo, si eres creador de contenido, puede ayudarte a mantener un mismo tono narrativo o estructura. Si lo usas para estudiar, sabrá qué temas ya dominas o cuáles necesitas reforzar.

 

¿Esto afecta tu privacidad? Para nada

Uno de los puntos clave de esta nueva herramienta es que tú tienes el control total sobre la memoria. Puedes:

 

  • Desactivarla completamente desde la configuración de tu cuenta.

 

  • Elegir qué recuerdos eliminar.

 

  • Ver lo que recuerda de ti y modificarlo cuando quieras.

 

Esto es parte del compromiso de OpenAI con la transparencia y privacidad del usuario, algo que no se toma a la ligera cuando hablamos de herramientas impulsadas por IA.

 

¿Qué puedes hacer con la memoria activa?

Con esta nueva función, ChatGPT se convierte en algo más cercano a un asistente personal real. Entre otras cosas, puede ayudarte a:

 

  • Continuar proyectos anteriores sin reiniciar desde cero.

 

  • Mantener consistencia en la escritura o investigación.

 

  • Recordar tus preferencias de estilo o estructura.

 

  • Darte consejos alineados con tus objetivos personales.

 

Y lo mejor: todo esto sin necesidad de decirle constantemente lo mismo. Imagina pedirle que te ayude con un guión de video, y que ya recuerde que te gusta escribir en tono casual, con estructura en tres actos, e incluir datos curiosos. Todo sin que tengas que repetirlo cada vez.

 

¿Cómo activar o revisar la memoria?

Si tienes ChatGPT Plus o Pro, la función debería estar activada desde el 10 de abril, o se activará en los próximos días. Para revisarla:

 

  1. Entra a tu perfil de ChatGPT.

 

  1. Dirígete a “Configuración”.

 

  1. Haz clic en la pestaña “Personalización” o “Memoria”.

 

  1. Desde ahí puedes ver, modificar o eliminar lo que el sistema recuerda.

 

 

 

 

También te podría interesar