La Secretaría de las Mujeres, encabezada por Daptnhe Cuevas Ortiz, inauguró el Foro de Consulta para la Igualdad en el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México. Este foro reunió a mujeres líderes comunitarias, representantes de la sociedad civil, autoridades y académicas, con el objetivo de aportar propuestas e ideas que coloquen los derechos de las mujeres en el centro del desarrollo urbano y promuevan una democracia con igualdad de género.
“Sabemos que el movimiento de mujeres funciona así, hemos movido el mundo a partir de nuestra capacidad de dialogar, de confrontar ideas y de construir acuerdos. Eso nunca dejo de reconocerlo y celebrarlo, porque el mundo que queremos se tiene que construir y lo tenemos que construir nosotras”, afirmó Cuevas Ortiz, subrayando el papel fundamental de las mujeres en la creación de una sociedad más justa.
En su intervención, Ana Güezmes García, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, destacó la importancia de incluir el derecho al cuidado dentro de la Constitución Política de la Ciudad de México. “Es momento de hacer inversiones estratégicas y políticas públicas para avanzar hacia una igualdad sustantiva y una sociedad del cuidado, que ponga al centro el bienestar de las personas y del planeta”, señaló.
Además, la funcionaria anunció que la Ciudad de México será sede de la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe, que se celebrará en agosto de 2025, conmemorando los 50 años de la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer.
Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, resaltó la necesidad de ir más allá de las desigualdades visibles en la ciudad: “No podemos pasar por alto las profundas desigualdades y violencias dentro de la Ciudad de México. Necesitamos enfocarnos en las desigualdades sociales, territoriales, de género y edad”, expresó.
Por su parte, Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, reafirmó que la igualdad de género debe ser un eje central del futuro de la capital: “El Plan General de Desarrollo debe definir estrategias y objetivos que aseguren el bienestar de todas las personas, poniendo en el centro la igualdad de género”, afirmó.
En este foro, se abordaron temas cruciales para las mujeres, como el Sistema Público de Cuidados, la prevención y erradicación de la violencia, la autonomía económica, la vivienda, la igualdad sustantiva y la creación de espacios públicos de calidad. También se dedicaron espacios para discutir las necesidades específicas de las mujeres mayores, como la vivienda, la salud y la seguridad.
Con este foro, SEMujeres dio un paso fundamental para garantizar que el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México sea inclusivo, equitativo y profundamente centrado en la construcción de una ciudad más igualitaria para todas las personas.