Por Juan Pablo Ojeda
La Ciudad de México (CDMX) es famosa por su vibrante cultura, pero también por su caótico tráfico, especialmente en las horas pico. Según estudios recientes, la capital mexicana se encuentra entre las ciudades con mayor congestión vehicular del mundo, con conductores perdiendo hasta 158 horas al año atrapados en el tráfico. En este artículo, nos enfocamos en la Zona Centro (alrededores de las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza), una de las áreas más afectadas, y revelamos las cinco peores rutas para viajar durante las horas pico (6:00-10:00 y 18:00-22:00). ¡Prepárate para planear tus rutas con inteligencia
Investigación: Zonas de Mayor Congestión en la CDMX
Un estudio de 2022 publicado en ResearchGate, basado en datos masivos de Waze, identificó las zonas de mayor congestión vehicular en la CDMX mediante análisis de clústeres. La Zona Centro destaca por su alta densidad de vehículos, infraestructura vial limitada y la convergencia de actividades comerciales, turísticas y gubernamentales. Factores como el elevado número de automóviles (4.7 millones registrados en la CDMX y 5.1 millones en el Estado de México), semáforos no adaptativos y la falta de transporte público eficiente en ciertas áreas agravan el problema. Durante las horas pico, la velocidad promedio en esta zona puede caer a 6 km/h, apenas por encima de la velocidad de caminata.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y empresas como SinTrafico han señalado que la falta de gestión proactiva de semáforos y la dependencia de infraestructura centrada en automóviles contribuyen significativamente a la saturación. Además, la Zona Centro es particularmente vulnerable debido a su conectividad con vialidades primarias como Reforma, Eje Central y Circuito Interior, que actúan como embudos para el tráfico.
Las 5 Peores Rutas en Hora Pico en la Zona Centro
Basándonos en datos de tráfico en tiempo real, reportes de usuarios en plataformas como Waze y análisis de TomTom e INRIX, aquí están las rutas más congestionadas en la Zona Centro durante las horas pico, junto con recomendaciones para evitarlas:
Eje Central Lázaro Cárdenas (de Plaza de la Constitución a Garibaldi)
Por qué es un problema: Esta arteria principal conecta el Zócalo con el norte de la ciudad, pero sufre por la alta afluencia de vehículos, transporte público (como el Metrobús) y peatones. Los semáforos largos y la presencia de vendedores ambulantes en cruces como Bellas Artes ralentizan el flujo.
Tiempo promedio en hora pico: 25-30 minutos para 2.5 km (velocidad promedio: 5-6 km/h).
Alternativa: Usa el Metro (Línea 2, estaciones Zócalo a Garibaldi) o considera rutas paralelas como 5 de Mayo, aunque pueden estar igualmente saturadas.
Dato clave: Según INRIX, Eje Central es uno de los corredores con mayor pérdida de tiempo en la CDMX.
Paseo de la Reforma (de la Diana Cazadora al Zócalo)
Por qué es un problema: Reforma es icónica, pero sus glorietas (como la de Colón) y los accesos al Centro Histórico se convierten en cuellos de botella. Eventos culturales y protestas frecuentes añaden presión.
Tiempo promedio en hora pico: 20-25 minutos para 3 km.
Alternativa: Opta por el Metrobús Línea 7 o el Metro (Línea 1, Hidalgo a Pino Suárez).
Dato clave: TomTom reporta que Reforma tiene una congestión diurna elevada, especialmente en arterias cercanas al centro.
Avenida Juárez (de Eje Central a Reforma)
Por qué es un problema: Esta corta pero crítica avenida conecta puntos clave como el Palacio de Bellas Artes y la Alameda Central. La afluencia de turistas, ciclistas y vehículos de carga la satura.
Tiempo promedio en hora pico: 15-20 minutos para 1 km.
Alternativa: Camina o usa Ecobici, ya que la distancia es corta. El Metro (Línea 2, Bellas Artes) es otra opción.
Dato clave: La Zona Centro, incluida Avenida Juárez, tiene una de las mayores densidades de viajes relacionados con negocios.
Circuito Interior (de La Raza a Fray Servando)
Por qué es un problema: Este tramo del Circuito Interior es un punto de convergencia para quienes entran y salen del centro. Las entradas y salidas mal diseñadas, junto con el alto volumen de tráfico, generan atascos constantes.
Tiempo promedio en hora pico: 30-35 minutos para 5 km.
Alternativa: Considera el Metro Línea 5 (Pantitlán a Consulado) o rutas alternas como Calzada de Guadalupe, aunque pueden estar concurridas.
Dato clave: Usuarios en X han señalado al Circuito Interior como una de las vialidades más peligrosas y congestionadas.
Fray Servando Teresa de Mier (de Eje 1 Oriente a Viaducto)
Por qué es un problema: Esta ruta, cerca de mercados como La Merced, sufre por el tráfico de camiones de carga, transporte público y vehículos privados. Las obras viales frecuentes y los cruces peatonales complican el flujo.
Tiempo promedio en hora pico: 25-30 minutos para 3.5 km.
Alternativa: Usa el Metro Línea 4 (Santa Anita a Martín Carrera) o evita la zona tomando Viaducto directamente.
Dato clave: La Merced es una de las zonas con mayor “frenesí lento” debido a la mezcla de sonidos y tráfico.
Recomendaciones para Conductores y Commuters
Consulta apps en tiempo real: Waze y Google Maps son esenciales para identificar cierres viales o protestas, comunes en la Zona Centro.
Prioriza el transporte público: El Metro y el Metrobús son más rápidos en horas pico. Por ejemplo, la Línea 2 del Metro cubre gran parte del Eje Central en minutos.
Considera la bicicleta: Ecobici es ideal para distancias cortas en el centro, especialmente en Avenida Juárez.
Evita horas pico: Si puedes, desplázate antes de las 6:00 o después de las 22:00 para evitar los peores atascos.
Respeta el Hoy No Circula: Hoy, 21 de abril, aplica para engomado amarillo (placas 5 y 6, holograma 1 y 2) de 5:00 a 22:00.
Conclusión
La Zona Centro de la CDMX es un hervidero de actividad, pero también de congestión vehicular. Rutas como Eje Central, Reforma y Circuito Interior son verdaderas pesadillas en horas pico, con velocidades que rivalizan con el paso de un peatón. La solución a largo plazo pasa por una mejor gestión de semáforos, más inversión en transporte público y un cambio cultural hacia modos de movilidad sostenibles, como la bicicleta o el caminar. Por ahora, planea tus viajes, usa tecnología y, si todo falla, ¡tómate un café en el Zócalo mientras el tráfico se despeja!
¿Tienes alguna ruta que te saque canas verdes en la CDMX? ¡Compártela en los comentarios!