La moda rápida acelera la crisis global de residuos, advierte la ONU

Detrás de cada prenda barata y desechable se esconde un costo ambiental devastador. La ONU ha puesto el foco en la industria de la moda rápida con motivo del Día Internacional de Cero Desechos, revelando cifras alarmantes: este sector consume 215 billones de litros de agua al año y es responsable del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. «Seguir este ritmo de consumo es insostenible», sentenció el secretario general António Guterres.

La producción textil no solo agota recursos hídricos equivalentes a llenar 86 millones de piscinas olímpicas anuales, sino que emplea miles de sustancias químicas tóxicas que contaminan suelos y cursos de agua. Peor aún, menos del 1% de la ropa descartada se recicla adecuadamente. El resto termina incinerada o en vertederos del Sur Global, donde países sin infraestructura adecuada se convierten en basureros de las naciones ricas. Guterres fue contundente: «Exportar nuestra basura textil es una injusticia ambiental que debe terminar».

Mientras las grandes marcas lanzan 52 microtemporadas anuales para incentivar el consumo, los trabajadores de países en desarrollo pagan el precio. Recicladores informales arriesgan su salud en vertederos tóxicos por salarios miserables. La ONU calcula que la humanidad genera más de 2,000 millones de toneladas de residuos al año, suficiente para rodear 25 veces el planeta con contenedores de basura.

Un futuro entre costuras sostenibles
Aunque emergen alternativas como el auge de mercados de segunda mano y materiales reciclados, la ONU enfatiza que se requieren cambios estructurales. Extender la vida útil de las prendas apenas nueve meses reduciría las emisiones en 44%. Guterres instó a gobiernos y empresas a implementar economías circulares reales: «El verdadero estilo no debería costarle la vida al planeta». El mensaje es claro: o la moda frena su huella ecológica, o el planeta vestirá el traje de la crisis climática.

 

La moda rápida alimenta la crisis mundial de los residuos: ONU

También te podría interesar

Deja un comentario