La Literatura como Puente entre México y Guatemala

La literatura ha sido siempre un vehículo de intercambio cultural, un puente que conecta no solo ideas, sino también corazones y naciones. En un esfuerzo por fortalecer los lazos entre México y Guatemala, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Cancillería de Guatemala, organizaron un evento con un toque de historia literaria y diplomática. El 2 de abril, en la histórica Capilla Alfonsina, se llevó a cabo la charla «La inteligencia guatemalteca y su relación con Alfonso Reyes», un evento que permitió explorar la conexión entre escritores de ambos países a través de la obra de uno de los más grandes literatos mexicanos: Alfonso Reyes.

 

El Dr. Alberto Enríquez Perea, especialista en la obra de Reyes, fue el encargado de guiar la charla. Durante su intervención, Enríquez profundizó en la relación epistolar que Reyes sostuvo con dos de los más grandes escritores guatemaltecos del siglo XX: Miguel Ángel Asturias y Luis Cardoza y Aragón. A través de la lectura de cartas y textos de los autores, Enríquez no solo compartió sus puntos de vista sobre la importancia de estas correspondencias, sino que también reveló anécdotas y momentos clave que marcaron la relación entre ellos, brindando al público un vistazo único a la historia de la literatura de ambos países.

 

Este evento no solo destacó la relevancia de la obra de Alfonso Reyes, sino también cómo la literatura puede ser una herramienta poderosa para el entendimiento y la unidad entre diferentes culturas. En un contexto de creciente colaboración entre México y Guatemala, la charla celebró las conexiones literarias como un reflejo de la hermandad histórica entre ambos pueblos.

 

El Dr. Javier Garciadiego, director de la Capilla Alfonsina y moderador del evento, subrayó el rol crucial de este espacio como un sitio de encuentro no solo para la historia y la literatura, sino también para la reflexión sobre los lazos culturales y diplomáticos que unen a México y Guatemala. A lo largo de la charla, los asistentes fueron testigos de la manera en que la literatura, lejos de ser un asunto aislado, puede interrelacionarse con la política, la diplomacia y el desarrollo de relaciones más profundas entre naciones.

 

Al concluir el evento, el embajador de Guatemala en México, Edgar Armando Gutiérrez Girón, entregó un reconocimiento al Dr. Enríquez Perea por su valiosa contribución a la preservación y divulgación del legado de Alfonso Reyes, así como su trabajo en la creación de puentes literarios entre México y Guatemala.

 

Este tipo de encuentros no solo sirven para recordar la importancia de la literatura en la construcción de identidades nacionales, sino también para reforzar el papel que la cultura juega en el fortalecimiento de relaciones internacionales. La charla de la Capilla Alfonsina, más que un homenaje a dos grandes escritores, fue un recordatorio de que las palabras, las cartas y las ideas trascienden fronteras, uniendo a países y pueblos en una conversación continua a lo largo de los siglos.

 

 

También te podría interesar

Deja un comentario