La IA, clave para mitigar los efectos del cambio climático, según estudio internacional

Por Juan Pablo Ojeda

 

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) se perfila como una herramienta esencial para mitigar los impactos del cambio climático, tal como lo han destacado los resultados de un nuevo estudio publicado en Nature Communications. Este análisis, realizado por un equipo internacional de investigación, con la colaboración de la Universitat de València (UV), se centra en cómo la IA puede contribuir a mejorar la predicción y comprensión de fenómenos climáticos extremos, tales como las recientes inundaciones en Valencia (España), que dejaron graves consecuencias el pasado octubre.

El estudio se desarrolla en un contexto global donde los fenómenos climáticos extremos, incluidos incendios forestales, sequías, olas de calor y tormentas devastadoras, se están haciendo cada vez más frecuentes y severos, tal como apunta el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU. Estos eventos no solo afectan el medio ambiente, sino que también ponen en riesgo la vida de millones de personas y sus medios de subsistencia.

IA: Un aliado para la predicción y mitigación de desastres climáticos

El artículo de investigación liderado por el catedrático Gustau Camps-Valls, de la Universitat de València, subraya el papel crucial que desempeña la IA en la mejora de los sistemas de predicción meteorológica. Gracias al uso de técnicas avanzadas de deep learning (aprendizaje profundo), procesamiento de datos satelitales y modelización estadística, la IA ahora permite prever eventos extremos con una mayor precisión, detectar posibles riesgos con antelación y modelar los impactos que estos fenómenos puedan tener en las comunidades y el medio ambiente.

De acuerdo con Camps-Valls, la inteligencia artificial no solo mejora las predicciones, sino que también facilita la comprensión de las causas y efectos de los fenómenos extremos, lo que ayuda a tomar decisiones informadas y responsables frente a la crisis climática. Además, la IA está mostrando su potencial en la comunicación de riesgos a través de herramientas como chatbots avanzados, que permiten una mejor interacción y comprensión de las alertas climáticas.

Afrontando la creciente intensidad de los fenómenos climáticos

El aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos ha generado más datos sobre los cuales los sistemas de IA pueden entrenarse, mejorando así su capacidad para anticipar eventos futuros y adaptarse a las nuevas realidades climáticas. La investigación destaca que, además de su papel en la predicción, la IA juega un rol esencial en la comprensión integral de estos fenómenos, proporcionando información más accesible y comprensible para la toma de decisiones políticas y sociales.

El futuro de la IA en la lucha contra el cambio climático

El estudio concluye con un mensaje optimista sobre el impacto potencial de la IA en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, Camps-Valls advierte que es fundamental garantizar que estas tecnologías sean inclusivas, éticas y accesibles para todas las comunidades, de modo que no solo beneficien a los países con más recursos, sino que también lleguen a aquellas regiones más vulnerables a los efectos del cambio climático.

A medida que los avances en inteligencia artificial continúan, el camino hacia una mayor resiliencia ante los desastres naturales parece estar mejor preparado. Si bien la IA no resolverá todos los problemas derivados del cambio climático, su integración en los sistemas de alerta temprana, en la predicción y en la mitigación de riesgos podría marcar un antes y un después en cómo enfrentamos las catástrofes climáticas.

También te podría interesar

Deja un comentario