La vida y legado de Matilde Montoya, la primera mujer en graduarse como médica cirujana en México, cobran vida en el escenario gracias a «Pioneras Invisibles: un homenaje danzado a Matilde Montoya». Este unipersonal, creado e interpretado por la bailarina y coreógrafa Edith Pérez, fusiona danza, teatro y performance para rendir tributo a una figura clave en la historia de la medicina y el feminismo en el país.
Matilde Montoya nació el 14 de marzo de 1857 en la Ciudad de México. Desde joven, mostró una inclinación notable hacia el estudio, completando su educación básica a los 12 años. A los 16, obtuvo el título de partera y, tras enfrentar numerosos obstáculos y prejuicios de género, logró ingresar a la Escuela Nacional de Medicina. En 1887, se convirtió en la primera mujer mexicana en recibir el título de médica cirujana, abriendo camino para que otras mujeres pudieran acceder a la educación médica en el país.
«Pioneras Invisibles» es parte de un proyecto más amplio que busca visibilizar a mujeres que, pese a sus contribuciones significativas, han permanecido en el anonimato histórico. Edith Pérez, beneficiaria del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), se inspiró en la vida de Montoya para crear esta obra que combina elementos de danza expandida y performance.
Las funciones se llevarán a cabo en el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico, ubicado en Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, del viernes 28 al domingo 30 de marzo. Los horarios son: viernes a las 19:00 horas, sábado a las 18:00 horas y domingo a las 17:00 horas. La entrada es libre y el evento está recomendado para mayores de 12 años.
Para más información, se pueden consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza (@danzainbal).