Por Juan Pablo Ojeda
En México, entre el 15% y 20% de los adultos mayores padecen depresión, una cifra que supera el doble del promedio mundial, que se encuentra en el 7%, alertaron especialistas del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam). Además, se espera que para 2050 más de 3.5 millones de mexicanos sufran de demencia, lo que coloca al país en una situación aún más crítica que Europa o América del Norte.
El médico Luis Miguel Gutiérrez, reconocido especialista y fundador del Instituto Nacional de Geriatría, destacó que los problemas de salud mental entre los adultos mayores son alarmantes, especialmente los trastornos depresivos y el suicidio. “Aunque no es tan común el suicidio entre los mayores, cuando ocurre, generalmente es consumado, lo que lo convierte en un tema urgente”, explicó Gutiérrez.
Factores que Afectan la Salud Mental de los Adultos Mayores
De acuerdo con el médico, la salud mental de las personas mayores en México se ve gravemente afectada por factores neurobiológicos y el contexto social. La discriminación por edad, la pobreza y la marginación son factores de riesgo que contribuyen al aumento de la depresión. Además, Gutiérrez mencionó que más del 80% de los trabajadores que se retiran no reciben una pensión adecuada, lo que aumenta el estrés y la inseguridad económica en este grupo etario.
Escasez de Geriatras y Falta de Atención Médica
Otro de los problemas graves es la escasez de recursos médicos. Actualmente, México tiene menos de 1,100 geriatras certificados, lo que implica que cada uno debe atender a más de 15,000 personas mayores. Ante esta realidad, Koltin, una organización especializada en salud para adultos mayores, ha lanzado el primer seguro médico enfocado en este grupo etario.
Además, el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha implementado un programa de «censo casa por casa» para ofrecer atención médica a los adultos mayores en sus hogares, lo que representa un paso importante para mejorar la cobertura y atención de este sector vulnerable.
El Estigma sobre la Salud Mental en los Mayores
La médica geriatra Areli Pérez Carrizosa, del equipo de Koltin, advirtió sobre el estigma que impide que muchos adultos mayores busquen ayuda para tratar la depresión. «A menudo se cree erróneamente que la depresión es una parte natural del envejecimiento, lo que genera que los mayores no reciban el tratamiento adecuado», expresó Pérez.
El experto Gutiérrez sugirió que el enfoque en la salud mental para este grupo debe centrarse en la prevención. «Tanto la demencia como la depresión pueden prevenirse, y es fundamental actuar antes de que se desarrollen de manera irreversible», concluyó.
Conclusión
La depresión y los problemas de salud mental en los adultos mayores en México son un desafío urgente que requiere atención inmediata. Es necesario mejorar la formación de especialistas en geriatría, así como eliminar el estigma que rodea la salud mental de este sector. Solo con un enfoque preventivo y un sistema de salud adecuado se podrá enfrentar esta creciente crisis.