La Copa del Mundo de 2026 comienza a tomar forma: Japón y Nueva Zelanda ya clasificados

Por Juan Pablo Ojeda

 

La emoción por la Copa del Mundo de 2026 continúa creciendo a medida que las selecciones nacionales aseguran su lugar en la gran fiesta del fútbol, que se celebrará en tres países anfitriones: México, Canadá y Estados Unidos. Estos tres equipos ya tienen asegurado su boleto gracias a su rol como países anfitriones, pero lo más interesante es que las eliminatorias van dejando a varios equipos de diferentes continentes con el pasaje en mano.

Japón: Primer clasificado a 2026

El 20 de marzo de 2025 será recordado como el día en que Japón se convirtió en la primera selección nacional en obtener su clasificación para la Copa del Mundo de 2026. El equipo nipón logró una victoria convincente de 2-0 sobre Bahréin, un resultado que les asegura el primer lugar en su grupo de clasificación. Con este triunfo, Japón suma su octavo Mundial consecutivo, demostrando su solidez y consistencia a nivel internacional.

Nueva Zelanda sigue el ejemplo

Poco después de Japón, fue el turno de Nueva Zelanda, que selló su boleto para 2026 al vencer 3-0 a Nueva Caledonia en la final de las Eliminatorias de Oceanía. Los goles de Michael Boxall (61′), Kosta Barbarouses (66′) y Elijah Just (79′) fueron clave para asegurar que los neozelandeses participarán en su tercera Copa del Mundo. Mientras tanto, Nueva Caledonia, aunque no consiguió el pase directo, aún tiene la oportunidad de pelear por un lugar en el repechaje mundialista.

Los demás equipos: Europa y Sudamérica aún en juego

Con cinco selecciones ya clasificadas, el Mundial de 2026 empieza a tomar forma, pero aún queda mucho camino por recorrer. Las clasificatorias de la UEFA (Europa) y la CONMEBOL (Sudamérica) aún se están disputando, y muchos equipos de estos continentes luchan por un lugar directo en la fase de grupos, mientras que otros pelearán por un puesto en la repesca.

Sistema de clasificación y plazas por confederación

El formato de clasificación para la Copa del Mundo de 2026 presenta algunas diferencias con ediciones anteriores. Cada confederación tendrá un número determinado de plazas directas, así como oportunidades de repechaje. A continuación, se detallan las plazas por confederación:

  • UEFA (Europa): 16 directas

  • CONMEBOL (Sudamérica): 6 directas + 1 repesca mundial

  • CONCACAF (Norte, Centroamérica y Caribe): 6 directas + 2 repesca mundial

  • AFC (Asia): 8 directas + 1 repesca mundial

  • CAF (África): 9 directas + 1 repesca mundial

  • OFC (Oceanía): 1 directa + 1 repesca mundial

El sistema de clasificación varía según la confederación, con una serie de rondas de grupos y playoffs en los que las selecciones lucharán por asegurar su lugar en la Copa del Mundo. Los equipos mejor posicionados de cada grupo avanzarán directamente, mientras que los que queden en el segundo lugar tendrán la oportunidad de jugar en la repesca.

La clasificación aún no está definida

Aunque la clasificación está tomando forma, aún quedan muchas plazas por definir. Las clasificatorias de UEFA y CONMEBOL aún no han finalizado, por lo que los equipos de Europa y Sudamérica deberán luchar hasta el último momento por asegurar su presencia en la Copa del Mundo. Al mismo tiempo, el repechaje jugará un papel crucial, con selecciones como Nueva Caledonia, que aún tienen una oportunidad de asegurar su lugar en el torneo.

A medida que avanzan las eliminatorias, los ojos del mundo estarán puestos en cómo se perfilan las selecciones para el Mundial de 2026, que promete ser un torneo inolvidable con más equipos y más emoción que nunca.

También te podría interesar

Deja un comentario