La Ciencia Cuántica, una Promesa para la Tecnología y el Medio Ambiente, Según Ana María Cetto

Por Juan Pablo Ojeda

 

La física cuántica no es magia, sino ciencia. Así lo afirmó la investigadora Ana María Cetto Kramis, quien destacó su potencial para contribuir en la resolución de problemas ambientales como la modelación climática, la optimización de la energía renovable y su monitoreo. Durante su conferencia «Ciencia y tecnología cuántica: realidades y promesas», presentada en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la experta enfatizó la gran relevancia de esta disciplina para el futuro de la humanidad.

Cetto, quien también es profesora en el Instituto de Física de la UNAM, resaltó el vasto campo que ofrece la física cuántica para nuevos avances en áreas como los semiconductores, los nanomateriales con propiedades específicas y la optoelectrónica. Estos campos, mencionó, representan un espacio competitivo para que México busque y logre soberanía tecnológica. Además, recordó que la física cuántica ha sido clave para tecnologías fundamentales de nuestro tiempo, como la cirugía láser, la microelectrónica, la precisión en la geolocalización y la criptografía cuántica.

A 100 años de la formalización de la física cuántica, gracias al trabajo de Werner Heisenberg (1925) y Erwin Schrödinger (1926), la ciencia cuántica sigue teniendo un futuro prometedor. En su conferencia, Cetto subrayó que, aunque las nuevas tecnologías se acercan cada vez más a la cuántica, aún hay vastos campos por explorar, especialmente en áreas como la teleportación cuántica y la computación cuántica.

La teleportación cuántica, explicó, es un proceso que permite transmitir información entre dos puntos, sin importar la distancia, utilizando el fenómeno de entrelazamiento cuántico, donde las partículas se conectan de manera instantánea. Además, la computación cuántica está comenzando a mostrar resultados importantes. Esta tecnología utiliza qubits, unidades que pueden estar en dos estados al mismo tiempo (1 y 0), lo que permite computadoras mucho más rápidas y potentes que las actuales, basadas en bits.

Otro tema relevante que abordó Cetto fue la criptografía cuántica, que promete revolucionar la seguridad de los datos. Los criptosistemas cuánticos utilizan las leyes de la cuántica para cifrar y transmitir información de manera que, teóricamente, no puedan ser hackeados, lo que los convierte en una de las soluciones más seguras para la protección de datos en la era digital.

Además de las aplicaciones tecnológicas, la científica destacó los avances experimentales logrados en el laboratorio, tales como la mejora en la precisión de mediciones, la manipulación de partículas y átomos mediante láser y la creación de moléculas a la medida, lo que abre nuevos horizontes en la nanotecnología y la fabricación de semiconductores de escala nanométrica.

Finalmente, la investigadora alentó a las jóvenes y jóvenes interesados en la ciencia a explorar el fascinante mundo de la física cuántica, un campo con un gran potencial de desarrollo y una prometedora carrera. “Los fenómenos cuánticos se pueden entender y explicar, y hay una causa para cada uno de ellos”, concluyó.

También te podría interesar

Deja un comentario