«Kórima es compartir»: el libro infantil coeditado por el INAH que reconoce la ONU

Un libro infantil que celebra la diversidad cultural y el valor de la solidaridad ha sido reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Kórima es compartir, escrito por Gabriela Olmos Rosas e ilustrado por Yanin Ruibal Pavlovich, fue incluido en el Catálogo de Libros del Club de Lectura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Capítulo México, destacándose como una de las obras que promueven valores esenciales para un mundo más equitativo e inclusivo.

 

La historia sigue a Pedro, un joven arriero que, a pesar de la barrera del idioma, es auxiliado por niños rarámuris en un acto de generosidad que les permite garantizar su supervivencia y la de su patrón, don Atanasio. La narrativa resalta el concepto de kórima, una práctica de ayuda mutua entre los rarámuris, enfatizando la importancia de compartir y apoyar a otros sin esperar nada a cambio.

 

El libro, una coedición entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Libros para Imaginar, forma parte de la colección Arrieros Somos…, que busca rescatar historias inspiradas en el Camino Real de Tierra Adentro, una de las rutas históricas más importantes de México.

 

Kórima es compartir es uno de los 104 libros seleccionados por la ONU para su Club de Lectura, destacándose por su alineación con cinco de los 17 ODS establecidos en la Agenda 2030: Educación de calidad (ODS 4), Agua limpia y saneamiento (ODS 6), Reducción de desigualdades (ODS 10), Paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16) y Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17). Este último punto fue alcanzado solo por dos libros en la selección total, subrayando la relevancia del trabajo colaborativo en su creación y difusión.

 

Durante la presentación del catálogo en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán Parque Urbano, la editora de la colección, Ixchel Delgado Jordá, resaltó la importancia de compartir la riqueza cultural de México con las nuevas generaciones. «Necesitamos transmitir este mensaje a las infancias para que pasen la voz y conozcan estas historias que, aunque son de ficción, están documentadas y reflejan la diversidad de nuestro país», mencionó.

 

La ONU lanzó su Club de Lectura en 2019 con el objetivo de acercar a las infancias a los ODS a través de la literatura, promoviendo historias que inspiren a imaginar un mundo más justo y sostenible. En México, el capítulo nacional de esta iniciativa reúne obras en español y diversas lenguas originarias, reconociendo la importancia de la diversidad lingüística y cultural en la formación de las nuevas generaciones.

El proceso de selección del catálogo fue riguroso, con 247 libros inscritos y evaluados por un comité de 24 especialistas en literatura, educación y promoción de la lectura, entre ellos reconocidos escritores e investigadores como Benito Taibo, Anel Pérez y Teresa Chávez. Finalmente, se eligieron 104 libros que cumplen con los criterios de calidad literaria, impacto social y pertinencia con los ODS.

 

La obra también resalta por su valor visual, con ilustraciones que capturan la majestuosidad de la Sierra Tarahumara y su gente. Yanin Ruibal Pavlovich, ilustradora del libro, destacó la importancia de representar el arte y la cultura del norte de México, un legado que muchas veces no recibe la atención que merece. «Es fundamental que niños y niñas conozcan sus raíces y las historias que forman parte de su identidad», afirmó.

 

Kórima es compartir no solo es un libro, es un testimonio de la solidaridad y el respeto por las culturas originarias de México. Su selección en el Club de Lectura de la ONU reafirma su importancia como herramienta de aprendizaje y reflexión para las infancias. La lista completa de libros seleccionados está disponible en: www.clubdelecturaods.onu.org.mx/.

 

 

También te podría interesar

Deja un comentario