En un firme llamado a la reflexión, el Congreso de la Ciudad de México ha exhortado a las autoridades de las 16 demarcaciones territoriales y a los legisladores locales y federales a abstenerse de regalar juguetes bélicos o réplicas de armas durante las celebraciones del Día de la Niñez. Esta propuesta tiene como objetivo primordial garantizar un ambiente libre de violencia, donde los niños y niñas puedan crecer en un entorno seguro que fomente su desarrollo integral.
La diputada Laura Alejandra Álvarez Soto (PAN) resaltó la importancia de la primera infancia, destacando que el 75% del desarrollo cerebral de los menores ocurre durante los primeros cinco años de vida. En este periodo, el juego no solo es una fuente de diversión, sino una herramienta clave para el aprendizaje, el desarrollo emocional y motriz. Es por ello que la elección de los juguetes es crucial para formar una sociedad más justa y segura, subrayó Álvarez Soto.
La legisladora también advirtió sobre los riesgos que algunos juguetes bélicos aparentemente inofensivos pueden representar, pues en su funcionamiento incluyen elementos como postas, balines o incluso mecanismos punzo cortantes que podrían causar daños irreparables a los niños, especialmente en áreas tan vulnerables como los ojos y la piel.
Además, recordó el exitoso programa implementado por el DIF de la Ciudad de México en 2023, que permitió el intercambio de más de 23 mil juguetes bélicos por alternativas didácticas, en el marco del programa Por tu familia, desarme voluntario. Esta iniciativa, junto a otros esfuerzos en estados como Guanajuato y Colima, ha demostrado ser efectiva en la promoción de una cultura de paz y en la creación de un ambiente seguro para las futuras generaciones.
Este llamado es un paso más hacia una sociedad más responsable y consciente de los valores que se transmiten a través del juego, en la que los juguetes no solo sean fuentes de diversión, sino de formación en valores positivos para todos.