Jornada en San Lázaro informa sobre Voluntad Anticipada y decisiones médicas

Por Bruno Cortés

 

Recientemente, el Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados organizó la tercera Jornada de Voluntad Anticipada y Notarial, un evento dirigido a todos los trabajadores de San Lázaro y al público en general con el objetivo de ofrecer información valiosa sobre un tema poco conocido pero de gran relevancia: la voluntad anticipada. En este encuentro, se brindaron detalles sobre cómo las personas pueden tomar decisiones anticipadas respecto a los tratamientos médicos en caso de sufrir una enfermedad terminal.

La ceremonia inaugural estuvo presidida por figuras clave como la diputada Catalina Díaz Vilchis (Morena), quien destacó que la jornada busca ofrecer a las y los trabajadores de la Cámara de Diputados información clara y accesible sobre la voluntad anticipada y los procedimientos notariales involucrados. «Es esencial reflexionar sobre el derecho de las personas a elegir cómo desean ser tratadas si enfrentan una enfermedad terminal, y sobre todo, conocer los requisitos y costos involucrados en este proceso», comentó Díaz Vilchis.

La diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) también participó en el evento y explicó la importancia de este tema, señalando que la voluntad anticipada permite a las personas decidir cómo quieren ser tratadas en una enfermedad terminal, sin llegar a confundirla con la eutanasia. Según Benítez, el objetivo es asegurar una muerte digna, centrada en el alivio del dolor y el respeto por el proceso natural de la enfermedad, algo fundamental en estos momentos de vulnerabilidad.

Además de las intervenciones de las diputadas, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados, Humberto Espinoza Osorio, subrayó la relevancia de estos eventos para proporcionar a los empleados del Congreso acceso a asesoría especializada sobre cómo ejercer su derecho a la voluntad anticipada y los trámites notariales relacionados. «Este tipo de jornadas deben realizarse anualmente para seguir apoyando a los trabajadores de la Cámara», afirmó Espinoza Osorio.

Uno de los puntos más destacados de la jornada fue la intervención de Ricardo Vargas Navarro, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano. Vargas explicó que la voluntad anticipada es una herramienta fundamental para evitar que las personas sufran de manera innecesaria en situaciones de enfermedades terminales, descargando a las familias de la carga emocional y económica de tomar decisiones tan complejas. Además, destacó que la Ley General de Salud y la Ley de Voluntad Anticipada de la Ciudad de México permiten que las personas tomen decisiones sobre su atención médica, incluyendo la posibilidad de no prolongar su vida de manera artificial.

Por su parte, Norberto Garzón Jiménez, presidente de los Notarios de la Ciudad de México, reforzó la idea de que la voluntad anticipada es un derecho humano y una forma de evitar el sufrimiento tanto de los pacientes como de sus familiares. Recordó a la audiencia que este tipo de decisiones deben ser tomadas con tiempo y claridad, y que las personas pueden acudir a las nuevas sedes del Colegio de Notarios en Xochimilco, Iztapalapa y Santa Fe para recibir asesoría gratuita en estos temas.

Con esta jornada, se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de planificar con anticipación las decisiones médicas en situaciones extremas, asegurando que cada persona tenga el derecho de definir cómo desea ser tratada en los momentos más críticos de su vida.

También te podría interesar

Deja un comentario