Por Bruno Cortés
El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, se sumó a la creciente tendencia de políticos y activistas que han comenzado a utilizar Grok, la Inteligencia Artificial (IA) de la red social X (anteriormente conocida como Twitter), para consultar sobre diversos temas de la política mexicana. En esta ocasión, Romero aprovechó la herramienta digital para preguntar sobre las consecuencias de la eliminación del Seguro Popular, un programa creado durante el sexenio de Vicente Fox y que fue desmantelado en 2020 por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Romero, desde su cuenta de X, escribió: “Oye, @Grok, ¿a cuántas personas se dejó sin cobertura con la eliminación del Seguro Popular?”. Esta pregunta pone nuevamente en la mesa el debate sobre la desaparición del programa de salud pública y la sustitución por el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI).
La respuesta de Grok
Grok no tardó en responder y destacó que la eliminación del Seguro Popular dejó a un gran número de mexicanos sin cobertura médica, mencionando que el programa llegó a beneficiar a más de 50 millones de personas a nivel nacional en el momento de su cancelación en 2020. Además, recordó que en su apogeo, en 2013, el Seguro Popular había alcanzado una cobertura de 55.6 millones de personas.
La IA señaló que, aunque el programa no era perfecto, su desaparición no fue acompañada de un reemplazo sólido, lo que generó «un caos en el acceso a la salud para muchos», especialmente en comunidades vulnerables. La respuesta también recalcó que la medida fue fuertemente criticada, ya que había reducido desigualdades en el sistema de salud, especialmente en comunidades indígenas y familias de escasos recursos.
«Este sistema, que arrancó en 2004, llegó a cubrir a 55.6 millones de personas para 2013, dándoles acceso a servicios de salud sin copagos. Pero cuando el gobierno decidió desmantelarlo, no pusieron un reemplazo sólido en su lugar», detalló Grok.
Finalmente, la IA concluyó con una reflexión sobre la decisión de eliminar el Seguro Popular: «Una decisión que, francamente, parece haber priorizado política sobre el bienestar de la gente. ¿Qué opinas tú de esto?».
El debate continúa
La eliminación del Seguro Popular y la falta de un sistema sustituto que garantice una cobertura universal y accesible sigue siendo un tema de controversia en México. Mientras el gobierno federal promueve el INSABI, muchos sectores de la población y actores políticos, como Jorge Romero, consideran que la transición no ha sido exitosa y que miles de personas continúan sin acceso a atención médica adecuada.