JD Vance califica a México de «pobre y triste» por la crisis del fentanilo

Por Juan Pablo Ojeda

 

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha provocado una nueva controversia al calificar de «pobre y triste» la situación de México frente a los cárteles de la droga que operan en la frontera con EE.UU. Durante una serie de intercambios en redes sociales, Vance criticó duramente la capacidad de las autoridades mexicanas para enfrentar el narcotráfico, especialmente el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha devastado las comunidades estadounidenses.

El comentario de Vance surgió a raíz de una publicación del periodista James Surowiecki, quien defendió que México no envía directamente el fentanilo a EE.UU., sino que son los cárteles quienes controlan la operación. En respuesta, el vicepresidente estadounidense expresó su escepticismo respecto a la capacidad del gobierno mexicano para detener el tráfico de esta droga. «Es una forma de pensar ‘infantil y mágica‘ esperar que nuestro vecino del sur tenga una aplicación de la ley apenas funcional», dijo Vance, generando un fuerte debate sobre la responsabilidad de México en el combate contra los cárteles.

El incidente ha sacado a la luz nuevamente la creciente tensión entre ambos países respecto a la lucha contra el narcotráfico y la migración. En un tuit previo, Vance había asegurado que el gobierno de Trump había entrado en la «fase de consecuencias» para hacer frente al tráfico de fentanilo, sugiriendo que las medidas de presión contra México serían más intensas.

La respuesta de Vance no tardó en ser objeto de críticas, ya que el término «infantil y mágico» fue utilizado por Surowiecki para refutar una de las publicaciones anteriores del vicepresidente, en la que había defendido las políticas de la administración Trump respecto al narcotráfico. El intercambio refleja las profundas divisiones en cuanto a la manera de abordar el problema de las drogas y la seguridad en la frontera.

Por su parte, autoridades mexicanas han reiterado en diversas ocasiones que el narcotráfico es un problema transnacional que requiere de la cooperación de ambos países. Sin embargo, las declaraciones de Vance sugieren un creciente escepticismo sobre la eficacia de las políticas mexicanas, lo que ha intensificado las tensiones diplomáticas en un momento crítico para las relaciones entre EE.UU. y México.

Palabras clave para SEO: JD Vance, México, cárteles de la droga, fentanilo, frontera EE.UU.-México, narcotráfico, James Surowiecki, relaciones internacionales, política internacional, seguridad fronteriza, administración Trump, política antidrogas, gobierno mexicano, tensiones diplomáticas, tráfico de drogas, política de EE.UU., cooperación internacional.

También te podría interesar

Deja un comentario