Israel amenaza con ‘nueva guerra’ en Gaza si Hamás no libera rehenes

Israel amenazó el miércoles con lanzar una «nueva guerra» en la Franja de Gaza si Hamás no libera a los rehenes israelíes el sábado. El ministro de Defensa, Israel Katz, declaró que «las puertas del infierno se abrirán» si no se cumplen los términos del acuerdo de tregua. Este acuerdo, que ha frenado más de 15 meses de guerra, establece la liberación de 33 rehenes en Gaza a cambio de 1,900 palestinos detenidos en Israel. Hamás, por su parte, aseguró que no cederá ante las amenazas de Estados Unidos e Israel y acusó a Israel de violar el acuerdo al bloquear la entrada de ayuda humanitaria. Qatar y Egipto están trabajando como mediadores para intentar salvar la tregua.

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha propuesto desplazar a la población de Gaza a Egipto y Jordania para reconstruir el territorio, una idea que ha sido aplaudida por Israel pero criticada en el resto del mundo. Netanyahu y Trump han advertido que se desatará un «infierno» si Hamás no cumple con sus compromisos. Esta propuesta ha generado controversia y divisiones en la comunidad internacional, mientras se cuestiona la viabilidad y las implicaciones humanitarias de desplazar a millones de personas de sus hogares.

 

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha pedido a ambos bandos que respeten el cese de hostilidades, ya que «cientos de miles de vidas dependen de ello». La segunda fase del acuerdo debe conducir a la liberación de todos los rehenes y al fin definitivo de la guerra. Sin embargo, las negociaciones para esta fase aún no han comenzado debido a las acusaciones mutuas de sabotaje y violaciones del acuerdo. La situación en Gaza sigue siendo tensa y el futuro de la tregua es incierto.

 

El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel causó 1,210 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento a partir de datos oficiales. De las 251 personas secuestradas, 73 permanecen en Gaza, de las cuales al menos 35 fallecieron, según el ejército israelí. La ofensiva israelí en Gaza dejó al menos 48,219 muertos, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino, consideradas fiables por la ONU. Estas cifras reflejan el alto costo humano del conflicto y subrayan la urgencia de encontrar una solución pacífica.

 

La tercera y última fase del acuerdo está destinada a la reconstrucción de Gaza, un colosal proyecto que según la ONU costará más de 53,000 millones de dólares. Este ambicioso plan implica no solo la reconstrucción de infraestructuras, sino también la creación de condiciones para una vida digna y segura para los habitantes de Gaza. La comunidad internacional está llamada a apoyar este esfuerzo monumental, mientras se busca evitar un nuevo estallido de violencia.

 

Hamás ha hecho un llamado a tres días de «marchas de solidaridad» en todo el mundo contra el proyecto de desplazar a los gazatíes. Estas marchas tienen como objetivo sensibilizar a la opinión pública global sobre la situación en Gaza y presionar a los líderes mundiales para que actúen en favor de una solución justa y duradera. Mientras tanto, las tensiones continúan aumentando y el tiempo se agota para evitar un nuevo conflicto devastador.

También te podría interesar

Deja un comentario