Investigadores de la UNAM revelan el origen de los microsismos en la capital

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han identificado dos fallas geológicas clave que explican los recientes microsismos en la alcaldía Álvaro Obregón: la falla de Barranca del Muerto y la falla Plateros-Mixcoac.

Dos fallas bajo la lupa

Falla de Barranca del Muerto

Ubicada a 800 metros al sur de la falla Plateros-Mixcoac, esta falla fue descubierta recientemente. Su característica más notable es el slow-slip o deslizamiento silencioso, donde el 95% del movimiento ocurre sin generar temblores inmediatos.

Falla Plateros-Mixcoac

Esta falla ha sido objeto de estudio desde enero de 2024, cuando se detectó su reactivación. Los sismos registrados en la zona han sido atribuidos a su actividad.

Impacto en la sismicidad de la capital

Los científicos de la UNAM han determinado que la interacción entre ambas fallas podría ser la causa del aumento en los microsismos en el poniente de la ciudad. Para ello, han empleado imágenes satelitales y análisis geomorfológicos que han permitido un mejor entendimiento de su dinámica.

Monitoreo y prevención

El Gobierno de la CDMX ha destinado recursos para analizar estas fallas y evaluar el impacto de los microsismos en las estructuras locales. Si bien estos eventos no suelen ser destructivos, su frecuencia indica que el subsuelo capitalino sigue en constante reconfiguración, lo que hace esencial un monitoreo continuo.

Además de estudiar los efectos físicos, los especialistas también investigan el impacto de estos microsismos en la salud mental de los habitantes. Con un mejor conocimiento de estas fallas, se podrán desarrollar estrategias efectivas para reducir riesgos y reforzar la protección civil en la zona.

También te podría interesar

Deja un comentario