Instagram lanza en México la Cuenta de Adolescente con más seguridad y control parental

Por Juan Pablo Ojeda

 

Instagram ha lanzado en México su nueva modalidad “Cuenta de Adolescente”, que rediseña la experiencia en la plataforma para ofrecer mayor seguridad y control, tanto para los jóvenes usuarios como para sus padres. Esta función, implementada previamente en países como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia, ahora llega a los adolescentes mexicanos con medidas diseñadas para proteger su privacidad y bienestar.

La principal característica de las Cuentas de Adolescente es que son privadas, lo que significa que solo las personas que el adolescente acepte como seguidores pueden interactuar con su contenido. Además, la nueva configuración permite que los adolescentes tengan más control sobre los temas que desean explorar en la plataforma, enfocándose en contenido positivo y divertido. A través de la función de “Explorar”, los jóvenes pueden personalizar sus recomendaciones según sus intereses, evitando contenido inapropiado o dañino.

Una de las características destacadas es el modo reposo, que silencia las notificaciones entre las 10:00 p.m. y las 7:00 a.m. Esto busca garantizar que los adolescentes no se vean interrumpidos por la aplicación durante la noche, promoviendo un uso más saludable. Además, los adolescentes que pasen más de una hora al día en Instagram recibirán una notificación para recordarles que tomen un descanso, fomentando una gestión más equilibrada de su tiempo en redes sociales.

Controles parentales mejorados

Instagram también ha mejorado las opciones de supervisión parental con herramientas que permiten a los padres ver a quiénes están enviando mensajes sus hijos. Sin embargo, los padres no podrán ver el contenido de los mensajes, sino solo los contactos a los que se les ha enviado mensajes en los últimos siete días. Asimismo, los padres podrán tener acceso a los temas por los cuales sus hijos muestran más interés, brindándoles una mayor visibilidad de la actividad en la plataforma.

Por su parte, los adolescentes tienen la posibilidad de aceptar o rechazar nuevos seguidores, lo que fortalece el control sobre quién puede ver su contenido y comunicarse con ellos. Además, se ha implementado una configuración de mensajería estricta, lo que limita los mensajes solo a personas que ya siguen al adolescente o con quienes han establecido una conexión previamente.

Instagram también ha aplicado nuevas restricciones sobre el contenido sensible, limitando la exposición a temas delicados como cirugías estéticas o imágenes de personas luchando en el espacio de “Explorar” y “Reels”.

Innovación en la verificación de edad

Instagram ha comenzado a integrar nuevas herramientas para garantizar que los usuarios sean realmente quienes dicen ser. A través de fotos, videos o la verificación de documentos de identidad, los usuarios adolescentes podrán certificar su edad de manera más rigurosa. La plataforma también comenzará a usar inteligencia artificial (IA) para identificar señales que puedan indicar que un usuario es menor de 18 años, mejorando la seguridad dentro de la red social.

También te podría interesar

Deja un comentario