Inseguridad en la CDMX: Xochimilco y Iztapalapa lideran la percepción negativa en 2024

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI, ha arrojado cifras preocupantes sobre la percepción de inseguridad en distintos municipios de la Ciudad de México (CDMX) durante el último trimestre de 2024. A pesar de los esfuerzos por mejorar la seguridad en la capital, los resultados reflejan una creciente sensación de vulnerabilidad entre los habitantes.

Hallazgos Clave de la ENSU

Percepción General de Inseguridad: Aproximadamente el 61.7% de los habitantes mayores de 18 años en la CDMX manifestaron sentirse inseguros en sus vecindarios. Este dato refleja una creciente preocupación sobre la seguridad en la ciudad.

Las Alcaldías Más Inseguras: Las alcaldías que presentan los índices más altos de inseguridad son alarmantes. A continuación, se detallan los porcentajes de personas que se sienten inseguras en cada una de ellas:

  • Xochimilco: 72.6%
  • Iztapalapa: 68.7%
  • Álvaro Obregón: 66.2%
  • Iztacalco: 63.5%
  • Tlalpan: 63.2%
  • Gustavo A. Madero: 61.2%
  • Tláhuac: 60.6%
  • Azcapotzalco: 56.7%

Cambios a lo Largo del Tiempo: En comparación con años anteriores, varias alcaldías han experimentado un aumento notable en la percepción de inseguridad, entre ellas:

  • Xochimilco: de 61.9% a 72.6%
  • Iztapalapa: de 62.5% a 68.7%
  • Álvaro Obregón: de 64.1% a 66.2%
  • Tlalpan: de 54.2% a 63.2%
  • Iztacalco: de 59.6% a 63.5%

Respuesta del Gobierno: Ante estos datos, el gobierno de la CDMX ha puesto en marcha diversas estrategias para mejorar la percepción de seguridad, como el aumento de la participación comunitaria de las fuerzas policiales y la modificación de las tácticas de patrullaje. Estas acciones buscan contrarrestar el creciente temor en los habitantes y fortalecer la confianza en las autoridades.

Alcaldías Más Seguras: Por otro lado, Benito Juárez se posiciona como la alcaldía más segura, con solo el 20.7% de sus residentes reportando sentirse inseguros, lo que refleja la efectividad de las políticas de seguridad implementadas en la zona.

Los resultados de esta encuesta subrayan los retos persistentes en torno a la seguridad pública en la Ciudad de México. Con las elecciones de 2025 a la vuelta de la esquina, tanto las autoridades como los habitantes enfrentan la necesidad urgente de estrategias efectivas para garantizar una mayor tranquilidad en la ciudad.

También te podría interesar

Deja un comentario