Inician trabajos para renovar la planeación de la Zona Metropolitana más grande del país

Ciudad de México, 26 de abril de 2025.– En un paso clave para el futuro de la región más poblada del país, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y los gobiernos de Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos firmaron los Convenios de Coordinación para dar inicio a la elaboración del nuevo Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM).

La firma se realizó durante la Primera Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano de la Zona Metropolitana del Valle de México, en un acto que marca el arranque de una colaboración histórica para actualizar el ordenamiento territorial, cuyo último instrumento fue publicado hace casi tres décadas, en 1998.

El encuentro fue encabezado por Víctor Hugo Hofmann Aguirre, subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la Sedatu; Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México; Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaria del Medio Ambiente capitalina; Carlos Jesús Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México; y Onésimo Rodrigo Serrano Rivera, coordinador general de Planeación y Proyectos del Gobierno de Hidalgo.

Durante la sesión se presentó el Plan de Trabajo, que contempla cuatro fases: preparativos, diagnóstico, formulación del modelo de ordenamiento territorial, e instrumentación y gobernanza. Se resaltó que el nuevo programa incorporará una visión moderna basada en cinco ejes: derechos humanos; género e inclusión; gestión integral de riesgos; enfoque de cuenca; y participación social y ciudadana.

La actualización abarcará 84 municipios de las cuatro entidades federativas, integrando además la zona hidrológica y ecosistémica del Valle de México, una apuesta ambiciosa por enfrentar de manera conjunta los retos metropolitanos en materia de movilidad, agua, gestión de riesgos, cambio climático, medio ambiente, gestión de residuos, seguridad, vivienda, turismo y desarrollo económico.

La Sedatu y los gobiernos locales refrendaron su compromiso de fortalecer la coordinación metropolitana, convencidos de que sólo mediante un esfuerzo conjunto será posible construir una región más resiliente, sustentable y equitativa para las próximas generaciones.

También te podría interesar