Inician Campañas para las Elecciones Judiciales 2025 con 3,400 Candidatos a 881 Cargos

Por Juan  Pablo Ojeda

 

Este domingo 30 de marzo dará inicio la campaña electoral rumbo a las elecciones judiciales de 2025, con la participación de 3,422 candidatos que buscan ocupar los cargos de jueces, magistrados y ministros en diversas instancias judiciales del país.

En total, se disputarán 881 puestos a nivel federal y local. A nivel federal, los candidatos competirán por 1,570 cargos de jueces de Distrito y 1,640 puestos de magistrados de Circuito. Mientras tanto, en 19 entidades federativas se elegirán 1,787 cargos locales, los cuales son clave para la administración de justicia en cada región.

Los candidatos federales tienen establecidos límites de gastos para sus campañas. En el caso de los jueces de Distrito, el presupuesto permitido es de 220,326 pesos por candidato, mientras que para los aspirantes a magistrados de Circuito no se especifican cifras exactas, pero también deben ajustarse a normativas de financiamiento electoral. Sin embargo, lo que se destaca es que no existe paridad de género en estos procesos, ya que solo el 40% de los aspirantes son mujeres.

Elecciones Judiciales: Fechas Clave y Voto Anticipado

Las elecciones judiciales se celebrarán oficialmente el domingo 1 de junio de 2025, en un horario de 8:00 a 18:00 horas, con el fin de garantizar la participación de todos los ciudadanos interesados en elegir a quienes estarán encargados de impartir justicia en los tribunales del país.

Para aquellos ciudadanos con alguna discapacidad, se ha habilitado la opción de Voto Anticipado, el cual podrá realizarse entre el 12 y el 21 de mayo, permitiendo una mayor inclusión de este sector en el proceso electoral. Los votos emitidos en esta modalidad serán enviados a los Consejos Distritales, donde se procederá con el conteo de los votos, que concluirá el 12 de junio con la sumatoria de los cómputos por parte del Consejo General.

Transparencia y Control en el Conteo de Votos

El conteo de votos se llevará a cabo entre el 1 y el 12 de junio, donde se espera que la suma de los resultados se realice con la mayor transparencia y de acuerdo con las normativas establecidas. Este proceso será vigilado por los Consejos Distritales, que estarán encargados de garantizar la legalidad y claridad del resultado final.

Con este proceso electoral, se busca garantizar que los cargos judiciales sean ocupados por personas con una trayectoria y capacidad probada, en un ambiente de imparcialidad y eficiencia para fortalecer el sistema judicial en el país.

También te podría interesar

Deja un comentario