CDMX a 22 de abril de 2025. Con el aroma del maíz recién sembrado y el aplauso cálido de la comunidad, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio arranque a uno de los proyectos más emblemáticos para el sur de la Ciudad de México: la Utopía del Maíz, un homenaje viviente a la tierra, la cultura y la gente de San Miguel Topilejo.
Esta nueva Utopía será mucho más que un centro comunitario. Con una superficie de más de 44 mil metros cuadrados, se convertirá en un espacio de transformación profunda que integrará educación, deporte, cultura, salud, cuidado infantil y memoria agrícola. Todo, absolutamente gratuito.
“Queremos que esta Utopía ponga al maíz —nuestra raíz— en el centro. Que Topilejo sea destino, que se sienta orgullo. Aquí sembramos dignidad, y lo haremos con ustedes, hombro a hombro”, expresó Brugada tras participar simbólicamente en la siembra de maíz nativo.
Un homenaje a la Madre Tierra… y a quienes la cultivan
El proyecto incluye una alberca semiolímpica, canchas deportivas, auditorio, lavandería y comedor popular, una casa de día para personas mayores, espacios de cultivo de maíz, un museo comunitario, áreas verdes recuperadas, y un innovador Camino de Mujeres Libres y Seguras.
Además, contará con una escuela transitoria para jóvenes que hoy no estudian ni trabajan, y módulos del Sistema Público de Cuidados, pensados para liberar a las mujeres del trabajo doméstico no remunerado.
“Sembrar Utopías en la ciudad significa cosechar otra realidad: una con derechos, con proyectos de vida, con futuro”, dijo la mandataria capitalina.
Territorio de paz e igualdad
Como parte de la estrategia Territorios de Paz e Igualdad, el proyecto contempla la renovación del alumbrado público, calles seguras y empleo digno para habitantes de la zona. Las obras arrancarán la primera semana de mayo, y se abrirá una convocatoria para emplear mano de obra local.
“Estaremos aquí todo el año. Necesitamos albañiles, carpinteros, electricistas, pintores… Topilejo construirá su propia utopía”, anunció Raúl Basulto, secretario de Obras y Servicios.
Una comunidad que al fin es mirada
La emoción fue palpable entre los vecinos. “Por primera vez, voltearon a ver a nuestro pueblo”, dijo conmovida Felipa Silva Alvirde, habitante de Topilejo. “Este proyecto va a cambiar nuestras vidas.”
Por su parte, la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, agradeció el trabajo conjunto entre autoridades y la comunidad: “Pensar en las periferias es justicia territorial”.
En el evento estuvieron también presentes funcionarias como Ana Francis Mor, Nelly Antonia Juárez, Alejandra Frausto, y representantes ejidales y comunales, quienes refrendaron su compromiso de defender los pulmones verdes de la ciudad.
Un santuario para el maíz y el futuro
La Utopía del Maíz no solo será un refugio comunitario, sino también un espacio vivo de educación y conexión con la tierra. Habrá observatorios rurales, juegos temáticos, sala inmersiva, foro de culturas y un recorrido por la historia del maíz como símbolo de resistencia, diversidad y vida.
“Desde aquí le decimos a la Madre Tierra: gracias. Y lo demostramos con hechos, con amor y con respeto”, concluyó la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza.
La semilla está plantada. Ahora, Topilejo florece con esperanza.