CDMX a 10 de abril, 2025.- A solo unos días del arranque formal de las campañas del proceso electoral extraordinario 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que comenzará un registro especial para funcionarios que aspiran a cargos en el Poder Judicial, siempre y cuando soliciten licencia sin goce de sueldo.
De acuerdo con el instituto, esta medida busca evitar el uso indebido de recursos públicos y asegurar la imparcialidad en la contienda judicial. El director de Asuntos Jurídicos del INE, Juan Manuel Vázquez Barajas, explicó que los candidatos que ya trabajan en el servicio público deben informar oficialmente si pedirán permiso laboral, para llevar un control de quiénes están en campaña y bajo qué condiciones.
“La idea es que se respeten los principios de legalidad y equidad durante las campañas. No se trata de frenar a nadie, sino de cuidar que el proceso se lleve con transparencia”, señaló Vázquez Barajas.
El acuerdo, aprobado por el INE el pasado 29 de marzo, no obliga a los aspirantes judiciales a pedir licencia. Sin embargo, recomienda hacerlo si los horarios y funciones del cargo actual resultan incompatibles con una campaña. Es decir, si sus actividades públicas chocan con los tiempos de proselitismo, la mejor salida es pausar su empleo mientras hacen campaña.
Si un servidor público decide tomar esta ruta, tendrá un plazo de cinco días hábiles para notificarlo por escrito a la Secretaría Ejecutiva del INE, a cargo de Claudia Alett Espino. A cambio, recibirá una constancia que lo acredite como formalmente registrado.
También se elaborará otro listado exclusivo para trabajadores del propio INE que estén compitiendo por cargos judiciales y pidan licencia. En este caso, si el personal del Instituto decide no solicitar permiso, se establecerán horarios específicos para que puedan hacer campaña sin interferir con sus tareas electorales, ya que actualmente el INE está operando en jornadas completas todos los días.
Una propuesta de la consejera Norma de la Cruz permitió que quienes ya solicitaron licencia antes de que se aprobara el nuevo acuerdo, no tengan que repetir el trámite. Esto evitará duplicidades y permitirá al INE enfocarse en los nuevos casos.
Esta elección judicial, que forma parte del Proceso Electoral Extraordinario para el Poder Judicial de la Federación (PEEPJF), es una novedad en la vida democrática del país. Nunca antes se había implementado este tipo de elección abierta, por lo que el INE está ajustando sus lineamientos sobre la marcha para garantizar orden, equidad y transparencia.
La medida busca evitar que candidatos con cargos públicos actúen con ventaja, usando su posición, tiempo laboral o recursos para ganar simpatías, algo que rompería con los principios básicos de la contienda.
Así, el árbitro electoral pone atención desde el arranque, con la intención de dejar claro que todos los aspirantes, incluso los del mismo sistema, juegan bajo las mismas reglas.