CDMX a 31 de marzo, 2025.- El Instituto Nacional Electoral (INE) ha alcanzado un importante logro al registrar un récord histórico en la participación de candidatos judiciales que han usado la plataforma «Conóceles». La plataforma, creada para que los ciudadanos puedan conocer mejor a los candidatos a cargos judiciales, ha superado las expectativas al recibir información de más del 90% de los aspirantes a juzgadores, un número mucho mayor que en procesos electorales pasados.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, celebró el hito y destacó la importancia de este avance en la democracia mexicana, que busca promover un voto informado y responsable. A diferencia de las elecciones anteriores, en las que solo el 42-43% de los candidatos a cargos de elección popular proporcionaron sus datos a la plataforma, esta vez el 93.6% de los aspirantes a cargos judiciales se registraron para dar a conocer su perfil, trayectoria y propuestas. Esta cifra es un claro indicio de la evolución de la transparencia y el acceso a la información en los procesos electorales.
El contexto de esta convocatoria es particular, ya que en las elecciones judiciales de este año se han implementado restricciones en el gasto de propaganda, lo que significa que los candidatos solo pueden usar recursos propios y en formatos limitados, como material impreso. Debido a esta restricción, muchos de los aspirantes optaron por utilizar la plataforma «Conóceles» para difundir sus perfiles y llegar a un mayor número de votantes. La plataforma permite a los ciudadanos conocer a los candidatos, sus antecedentes y sus propuestas, lo cual es clave para ejercer un voto informado.
El INE destacó que en el caso de las candidaturas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cifra de registro alcanzó el 96.88%, con 62 de las 64 candidaturas completando su perfil. Además, todas las candidaturas para el Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y las Salas Regionales del TEPJF también se sumaron a la plataforma. El 94.57% de las candidaturas para magistrados y magistradas de Circuito y el 91.40% de los candidatos a jueces de Distrito completaron sus datos, lo que refleja el compromiso de los aspirantes con la transparencia.
En la sesión de la Junta General Ejecutiva del INE, Taddei destacó el esfuerzo coordinado de diversas áreas dentro del instituto, como la Unidad Técnica de Fiscalización, Transparencia, Registro Federal de Electores y la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI). Este trabajo en equipo ha sido fundamental para el éxito de la plataforma y la gran participación de los candidatos.
Este logro no solo representa un avance en la calidad de la información disponible para los ciudadanos, sino también un paso importante hacia la mejora continua de los procesos electorales en México. Con más del 90% de los candidatos comprometidos con la transparencia, se fortalece el sistema democrático y se impulsa un cambio en la cultura electoral del país.