Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó este viernes que el organismo electoral instalará un total de 84 mil centros de votación para la histórica elección judicial del próximo 1 de junio. Esta decisión fue posible gracias a la ampliación del presupuesto del INE, con un monto adicional de 800 millones de pesos que serán liberados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México.
En una conferencia con medios, Taddei explicó que el proceso administrativo para liberar estos recursos ya está en marcha. “Ya está todo en Hacienda, está el trámite listo. Nada más están generando la estructura que se tiene que generar por disposición de Hacienda”, comentó la presidenta del INE. Aclaró que el portal necesario para que los ciudadanos puedan registrarse y participar en el proceso electoral ya está en funcionamiento.
Con los 800 millones de pesos adicionales, el INE tiene previsto no solo instalar las casillas seccionales, sino también imprimir más de 600 millones de boletas electorales para las seis elecciones que componen el proceso judicial. Estas elecciones incluyen la designación de ministros, magistrados y jueces en diversos tribunales, una acción que representa un hito en la democracia mexicana.
Cabe destacar que la solicitud de ampliación presupuestaria realizada por el INE fue por un total de 1,511 millones de pesos. Sin embargo, por el momento, se han aprobado solo 800 millones de pesos, lo que permitirá llevar a cabo la elección judicial de forma adecuada, según las autoridades.
La importancia de esta elección se ve reflejada en las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien el pasado 15 de enero urgió al INE a definir “lo más pronto posible” las reglas de este nuevo proceso electoral. Sheinbaum destacó que es esencial emitir “reglas claras” para evitar confusiones sobre la participación de partidos políticos y asociaciones civiles en la elección, con el fin de garantizar la transparencia y legitimidad del proceso.
Este proceso marcará un antes y un después en la historia política de México, ya que se trata de la primera vez que los ciudadanos elegirán a los jueces, magistrados, ministros de la Suprema Corte, del Tribunal Electoral y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, como parte de la reforma constitucional al Poder Judicial promulgada el 15 de septiembre de 2024.