INE da 48 horas al Senado para corregir errores en listas de candidatos a la elección judicial

CDMX a 15 de febrero, 2025.- El pasado 12 de febrero, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió las listas de candidatos para la elección judicial de los tres poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Sin embargo, el INE detectó errores en los registros, lo que ha generado la necesidad de una corrección urgente.

 

En un oficio dirigido al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, el INE señaló que recibieron 4,224 registros de aspirantes, pero detectaron vacíos en la información necesaria para continuar con las siguientes fases del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación. Estos vacíos impiden obtener datos mínimos requeridos por la autoridad electoral.

 

La Secretaría Ejecutiva del INE sostuvo que la adecuada integración de los listados es imprescindible para garantizar el correcto desarrollo del proceso electoral. Por ello, el INE le dio un plazo de 48 horas al Senado para subsanar los errores y enviar la información completa.

 

El INE consideró que el plazo es razonable y necesario, dado que los tiempos establecidos para la organización de la elección son más reducidos en comparación con un proceso electoral ordinario. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó la importancia de corregir la información a tiempo para no afectar la transparencia y legitimidad de los candidatos.

 

Entre los listados entregados se encuentran los candidatos del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los aspirantes con pase automático, que representan el 74% de las candidaturas. Además, se incluyeron listados de jueces en funciones, magistrados en funciones y jueces interinos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

 

El INE continuará con la fiscalización del proceso y espera que el Senado envíe las listas corregidas en los próximos días para dar continuidad a la organización del proceso electoral extraordinario. La resolución del Senado será clave para garantizar la transparencia y legitimidad de los candidatos en esta elección sin precedentes en México.

 

También te podría interesar

Deja un comentario