El Instituto Nacional Electoral (INE) dio luz verde a la implementación del Voto Anticipado (VA) en las elecciones extraordinarias del Poder Judicial de la Ciudad de México, permitiendo que personas con discapacidad y cuidadoras primarias puedan ejercer su derecho al voto sin acudir físicamente a las urnas.
La medida, aprobada por el Consejo General del INE, contempla que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) participe activamente en el proceso, al modificar los Lineamientos y el Modelo de Operación para el VA, alineándolos con los del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Un punto clave de este acuerdo es que la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado (LNEVA) utilizada para el proceso federal será la misma que se usará en la elección de magistradas, magistrados y jueces del Tribunal de Disciplina Judicial de la CDMX.
Entre los cambios destacados, se establece que estos lineamientos son de observancia obligatoria para todo el personal involucrado, incluidos supervisores electorales, capacitadoras y capacitadores, observadoras y observadores, así como funcionariado del IECM.
Además, los consejos distritales del INE en la capital estarán facultados para aprobar a las personas designadas para entregar invitaciones, recopilar solicitudes de inclusión en la LNEVA y recabar el voto. Esta labor podrá ser realizada por personal del Servicio Profesional Electoral, módulos de atención ciudadana y otras figuras operativas.
El calendario ya está en marcha: a más tardar en la tercera semana de abril, el Consejo General del IECM deberá aprobar la lista del personal que acompañará a las Juntas Distritales del INE durante el proceso de recolección del Voto Anticipado, mismo que será resguardado en las direcciones distritales del IECM.
El escrutinio y cómputo de estos votos se realizará el 1 de junio en los Consejos Distritales, reforzando así el compromiso institucional con una participación electoral más accesible, inclusiva y transparente.