Indignación en la UNAM por sentencia contra Graue y Macedo por el caso de Yasmín Esquivel

Por Juan Pablo Ojeda

 

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expresó su enérgico rechazo y preocupación ante la reciente sentencia en contra del exrector Enrique Graue y el exdirector de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Fernando Macedo. La jueza Flor de María Hernández Mijangos dictó una condena que obliga a ambos a pagar una indemnización de 15 millones de pesos a la profesora Martha Rodríguez Ortiz, por el daño a su honor y reputación derivado de la polémica en torno a la tesis de la ministra Yasmín Esquivel.

En su fallo, la jueza determinó que tanto Graue Wiechers como Macedo Chagolla actuaron de forma dolosa, realizando manifestaciones que afectaron la imagen de Rodríguez Ortiz tras las acusaciones de plagio por parte de Esquivel, quien fue señalada de copiar parte de la tesis de otro alumno, Édgar Ulises Báez. De acuerdo con la sentencia, las acciones de los exfuncionarios universitarios fueron responsables de causar un daño moral a la profesora.

El Consejo Universitario de la UNAM rechazó esta sentencia, calificando la indemnización de 15 millones de pesos como «desmesurada». Además, defendió que tanto Graue como Macedo actuaron dentro de sus competencias y responsabilidades, conforme a la ley y la normativa universitaria, por lo que consideran que no cometieron ninguna falta en el manejo del caso.

Un ataque a la autonomía universitaria

El Consejo Universitario subrayó que esta sentencia representa una intromisión inaceptable en la autonomía de la UNAM, señalando que el uso del derecho y la función jurisdiccional con fines intimidatorios contra aquellos que cumplen con la normatividad interna de la universidad es una amenaza al libre ejercicio académico.

El exrector de la UNAM y el exdirector de la FES Aragón decidieron apelar la sentencia, por lo que, por el momento, la profesora Rodríguez Ortiz no podrá cobrar la indemnización. La apelación abre un espacio para que se revalúe el caso y se determine si esta decisión se mantendrá o si habrá modificaciones.

Defensa de la autoría de Yasmín Esquivel

Por otro lado, en junio de 2023, una jueza había determinado que Yasmín Esquivel era la autora original de su tesis de licenciatura, lo que desestimó las acusaciones de plagio que surgieron tras la revelación de que la tesis de Esquivel presentaba similitudes con la de Báez. La profesora Martha Rodríguez, quien fue asesora de la tesis de Esquivel, defendió la autoría de la ministra, asegurando que ella fue la verdadera creadora del trabajo, mientras que Báez habría copiado parte del proyecto.

En una entrevista con Joaquín López-Dóriga, la abogada Rodríguez compartió su versión de los hechos, describiendo a Yasmín Esquivel como una estudiante brillante y participativa, quien, en su opinión, no tuvo intenciones de plagiar. Rodríguez también explicó que parte de la tesis fue compartida con otros estudiantes como parte del proceso formativo, sin prever que otro alumno pudiera utilizarla como base para su propio trabajo.

También te podría interesar

Deja un comentario