¿Impactará el asteroide 2024 YR4 la Tierra? La NASA actualiza sus pronósticos

El asteroide 2024 YR4, con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, ha captado la atención de la NASA y la comunidad científica debido a su potencial riesgo de impacto con la Tierra. Aunque inicialmente se calculó una probabilidad de impacto del 3.1%, la más alta registrada para un objeto de este tamaño, las observaciones recientes han reducido esta probabilidad al 1.5%.

Según el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, la mejora en los cálculos se debe a la reanudación de las observaciones después de una semana de visibilidad limitada por la luna llena. A medida que los astrónomos recopilan más datos, la incertidumbre sobre la trayectoria del asteroide disminuye, lo que permite ajustar las predicciones.

¿Qué significa una probabilidad del 1.5%?
Aunque la probabilidad de impacto ha disminuido, el asteroide 2024 YR4 sigue siendo un objeto de interés para los expertos en defensa planetaria. En la Escala de Turín, que mide el riesgo de impacto de asteroides, este objeto mantiene un nivel 3, lo que indica que «merece atención por parte de los astrónomos».

La NASA ha explicado que, para que la probabilidad de impacto se reduzca a cero, la Tierra tendría que quedar fuera del rango de posibles ubicaciones del asteroide el 22 de diciembre de 2032, fecha en la que se prevé su mayor acercamiento. Además, existe una probabilidad mucho menor (0.8%) de que el asteroide impacte contra la Luna.

Monitoreo continuo y defensa planetaria
El asteroide 2024 YR4 cumple con los criterios para activar a dos grupos de reacción avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG). Estos equipos trabajan en conjunto para monitorear el asteroide y evaluar posibles medidas de mitigación en caso de que el riesgo aumente.

Las observaciones continuas son cruciales para reducir la incertidumbre sobre la trayectoria del asteroide. Cuando el objeto ya no pueda ser observado desde la Tierra, el telescopio espacial James Webb tomará el relevo para seguir su recorrido. Además, se espera que el asteroide tenga otro acercamiento a la Tierra en diciembre de 2028, lo que brindará una nueva oportunidad para estudiar su trayectoria con mayor precisión.

¿Qué pasará en los próximos años?
La NASA espera que la probabilidad de impacto siga evolucionando a medida que se realicen nuevas observaciones en los próximos días y semanas. Aunque el riesgo actual es bajo, la agencia espacial subraya la importancia de mantener una red de vigilancia activa para proteger al planeta de posibles amenazas.

En resumen, aunque el asteroide 2024 YR4 representa un riesgo mínimo para la Tierra, su monitoreo continuo es esencial para garantizar la seguridad planetaria. La colaboración internacional y los avances tecnológicos, como el telescopio James Webb, son herramientas clave para enfrentar estos desafíos.

También te podría interesar

Deja un comentario