Ciudad de México, 24 de abril de 2025 – El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha dado un paso importante en la preparación para el proceso electoral local extraordinario 2024-2025 con una capacitación dirigida a las candidaturas a Magistraturas y Juzgados locales. El objetivo de la jornada fue asegurar que se cumpla con la equidad en la contienda electoral y se respeten las estrictas normas de propaganda para la elección de las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Ciudad de México.
Durante la sesión virtual, se abordaron temas cruciales como las restricciones que deben seguir tanto las candidaturas como las personas servidoras públicas en funciones, los responsables de programas sociales, y los partidos políticos. Los participantes recibieron información detallada sobre las características de la propaganda electoral, las reglas para su colocación en la vía pública y propiedades privadas, y el proceso para su retiro una vez concluida la campaña.
Imparcialidad en el Proceso Electoral
Sonia Pérez Pérez, Consejera Electoral y presidenta de la Comisión Permanente de Quejas del IECM, destacó que el papel del instituto es garantizar que todos los actores involucrados en el proceso electoral actúen con imparcialidad y conforme a la ley. En su intervención, subrayó que las personas servidoras públicas tienen prohibido realizar actos de proselitismo y no pueden manifestarse a favor ni en contra de ninguna candidatura. Esto incluye el uso de áreas de comunicación social para fines proselitistas y el empleo de recursos públicos en favor de candidaturas.
«Lo que nos toca como Instituto es dar claridad a aquellos aspectos que no están expresamente normados, pero que, gracias a los precedentes judiciales en materia electoral, hemos logrado definir», puntualizó Sonia Pérez.
Llamado a la Participación Ciudadana
Pérez también destacó que, a pesar de las restricciones, las personas servidoras públicas pueden fomentar la participación ciudadana de manera neutral. Pueden, por ejemplo, promover el ejercicio del voto y enseñar de forma didáctica cómo votar, siempre manteniendo una postura imparcial frente a las candidaturas.
Prohibición a la Injerencia de Partidos Políticos
La Consejera Electoral también señaló que los partidos políticos no deben influir en el proceso electoral, lo que incluye emitir opiniones sobre las candidaturas o entregar recursos para campañas. Además, están prohibidas las promesas de beneficios a cambio de votos y la contratación de encuestas.
El IECM ha asegurado que vigilará el cumplimiento de estos lineamientos, tanto por parte de las candidaturas como de las personas servidoras públicas, los partidos políticos y la ciudadanía en general, para garantizar un proceso electoral transparente y equitativo.
Este curso es solo una de las múltiples acciones del IECM para promover la equidad y transparencia en la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Ciudad de México, con el firme propósito de asegurar que los comicios se realicen dentro de un marco de legalidad y respeto a los principios democráticos.