Por Bruno Cortés
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que los homicidios en la capital han registrado una disminución del 30% durante los últimos cinco meses, de septiembre de 2024 a enero de 2025. Este descenso representa un logro significativo en materia de seguridad, ya que enero de este año alcanzó la cifra más baja de homicidios desde 2022, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Durante una conferencia de prensa, Brugada desmintió categóricamente las versiones publicadas en algunos medios que sugerían un aumento del 70% en los homicidios durante el último trimestre. “Se están basando en falacias, en mentiras, que no corresponden a la realidad”, afirmó la mandataria, quien explicó que dichas cifras se obtuvieron de manera imprecisa al sumar homicidios, desapariciones y otros delitos no relacionados directamente con la pérdida de vidas.
La Jefa de Gobierno aclaró que el SESNSP cuenta con una categoría denominada “otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal”, la cual incluye delitos como inducción al suicidio o peligro de contagio, pero no homicidios. “Estos delitos también han disminuido en el último trimestre, lo que refuerza la tendencia positiva en la seguridad de la ciudad”, destacó Brugada.
Para respaldar su argumento, Brugada presentó las cifras oficiales de homicidios: 78 casos en septiembre, 76 en octubre, 75 en noviembre, 71 en diciembre y 56 en enero de 2025. “Enero fue el mes con menos homicidios desde 2022, y de septiembre a la fecha tenemos una reducción del 30%. Decir que hubo un aumento del 70% es completamente falso”, reiteró.
Respecto a las desapariciones, la mandataria aclaró que solo el 7% de estos casos están relacionados con la comisión de un delito, y no necesariamente con homicidios. “La mayoría de las desapariciones se resuelven en poco tiempo, muchas de manera inmediata. No es correcto asociarlas automáticamente con homicidios”, precisó.
En otro tema, Brugada expresó su solidaridad con las familias afectadas por el reciente caso de violencia en Mixquic, Tláhuac, y anunció que se ha desplegado un operativo integral en la zona. “Hemos enviado a los titulares de nuestro gabinete para dialogar con la población y garantizar su seguridad”, señaló. Además, destacó el trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia para reducir la impunidad y fortalecer la respuesta ante este tipo de incidentes.
El Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, confirmó que se cuenta con líneas de investigación sólidas y se mantiene una colaboración estrecha con autoridades del Estado de México para detener a los responsables. “Estamos comprometidos con garantizar la paz y la seguridad de todos los capitalinos”, concluyó.
Con estas acciones, el Gobierno de la CDMX refrenda su compromiso con una gestión transparente y efectiva en materia de seguridad, basada en datos confiables y estrategias coordinadas para proteger a la ciudadanía.